Infórmate aquí
El Técnico de Nivel Superior en Diseño de Espacios y Equipamiento es un técnico capacitado para colaborar con diseñadores, constructores y arquitectos en el diseño y habilitación de espacios interiores y exteriores y su correspondiente equipamiento. Será capaz de operar con medios manuales y digitales para elaborar respuestas técnicas adecuadas a las necesidades y requerimientos de los proyectos, ejerciendo sus funciones conforme a la normativa vigente y criterios de calidad técnica actuales. La malla curricular se caracteriza por tener un alto contenido práctico, orientada hacia el desarrollo de competencias para el trabajo, lo que constituye el sello distintivo de los profesionales formados en AIEP.
Proceso de Formación: 4 semestresProceso de Titulación: 1 semestre
Al término del 4° semestre, los estudiantes pueden optar al título de Técnico de Nivel Superior en Diseño de Espacios y Equipamientos, mediante un proceso de titulación.
Licencia de Enseñanza Media y Cédula de Identidad.
El proceso de formación ofrece a los estudiantes diversos mecanismos de apoyo académico y no académico que contribuyen a su avance curricular.Mas información
Disponible . No Disponible .
La formación de este técnico le permite desenvolverse como experto en la implementación de proyectos de construcción y equipamiento de espacios interiores y exteriores, ya sea en empresas constructoras, de diseño y arquitectura, productoras audiovisuales, retail y, en general, en cualquier empresa de diseño y equipamiento de ambientes. Asimismo, podrá generar sus propios espacios de trabajo, a través de la creación y gestión de microempresas orientadas a la asesoría e implementación de proyectos en el ámbito.
Los titulados de la carrera pueden optar, mediante un proceso de postulación y selección a continuar sus estudios en la Universidad Andrés Bello (UNAB), en una carrera afín a la estudiada en AIEP y previamente definidas por esas instituciones, con aranceles preferenciales mediante la beca AIEP.
Hugo Moreno desarrolló un proyecto de huertos verticales a partir de bandejas plásticas desechadas.
El director de la Escuela DAC estuvo a cargo de la curatoría de la muestra en el Centro Cultural La Moneda.
Juan Carlos Berthelon ha diseñado un aproximado de 170 logos en sus casi 50 años de experiencia.
La muestra presenta el trabajo de diseño mobiliario del arquitecto nacional, Matías Ruiz.
Proyecto de Lorena Salgado y Jeniffer Cerpa se ubicó dentro de las 10 mejores ideas de mobiliario para espacios reducidos.
Estudiantes y docentes de la institución ejecutaron sustentable proyecto en el festival.