Infórmate aquí
El Técnico en Administración de la Producción Agropecuaria y Agroindustrial es un técnico de nivel superior capacitado para participar en la administración de procesos agropecuarios y agroindustriales en operaciones de producción, conservación, procesamiento industrial y almacenaje, ejerciendo sus funciones conforme a estándares de calidad, normativas vigentes y criterios de optimización de recursos. Está capacitado para operar de forma sustentable la producción de sistemas de cultivos vitivinícolas, de hortalizas y frutales, y de procesos agroindustriales.
Proceso de formación: 4 semestresProceso de titulación: 1 semestre
Al término del 4° semestre los estudiantes podrán optar al título de Técnico de Nivel Superior en Administración de la Producción Agropecuaria y Agroindustrial, mediante un proceso de titulación.
Licencia de Enseñanza Media y Cédula de Identidad.
El proceso de formación ofrece a los estudiantes diversos mecanismos de apoyo académico y no académico que contribuyen a su avance curricular.Mas información
Disponible . No Disponible .
El Técnico en Administración de la Producción Agropecuaria y Agroindustrial podrá desempeñarse en empresas agropecuarias y agroindustriales, distribuidoras de maquinarias e insumos agrícolas, procesadoras de productos agrícolas y centros de acopio. Asimismo podrá generar sus propios espacios de trabajo a través de la creación y gestión de microempresas o la prestación de servicios de asesoría en el área agropecuaria, agroindustrial y áreas asociadas.
Los titulados de la carrera pueden optar, mediante un proceso de postulación y selección a continuar sus estudios en la Universidad Andrés Bello (UNAB), en una carrera afín a la estudiada en AIEP y previamente definidas por esas instituciones, con aranceles preferenciales mediante la beca AIEP.
Estudiantes enseñaron a emprendedores del mundo agro a hacer compost y a comercializarlo con éxito.
Titulado AIEP es uno de los diez jóvenes que fueron premiados por sus proyectos con triple impacto.
Proyecto de extensión académica fue ejecutado desde las sedes de Rancagua, Curicó y San Fernando.
Estudiantes y docentes valoran el aporte al perfil de egreso que tienen este tipo de iniciativas de doble impacto.
La vía beneficia a egresados de enseñanza media técnica de 2017, 2018, 2019 y 2020.
Intercambiaron puntos de vista con Fernando Larraín, gerente general de la Asociación de AFP.