Estudiantes AIEP enseñan a implementar vermicomposteras y huertos urbanos a escolares

14-11-2022

Proyecto de extensión académica fue ejecutado desde las sedes de Rancagua, Curicó y San Fernando.

Con el objetivo de fomentar la conciencia medioambiental y promover prácticas sustentables en niños y adolescentes, 67 estudiantes de las sedes AIEP Rancagua, AIEP San Fernando y AIEP Curicó fueron protagonistas del proyecto “Talleres para la implementación de vermicomposteras y huertos urbanos”.

La iniciativa de extensión académica fue impulsada por la Escuela de Negocios, desde la carrera Técnico en Administración de la Producción Agropecuaria y Agroindustrial, beneficiando a tres establecimientos: Colegio José Manuel Balmaceda (Rancagua), Colegio San José de San Martín (San Fernando) y Centro Educacional Adonay (Curicó).

“Este proyecto va en la línea de la sustentabilidad, tema sumamente relevante hoy en día en todo tipo de industria. La importancia de esta iniciativa radica fundamentalmente en que nuestros estudiantes pueden poner en práctica, a beneficio de otros, lo que han aprendido en la carrera. Socialmente hablando, compartir y contribuir a formar a otros, relevando la importancia de prácticas sustentables. Por otro lado, nos permite corroborar que los estudiantes pueden implementar, transmitir y replicar lo que han aprendido en su carrera”, comenta Lorena Baus, directora de la Escuela de Negocios.

APRENDER EN TERRENO

Para Sebastián Andrés Moreno Nilo, estudiante de Técnico en Administración de la Producción Agropecuaria y Agroindustrial en AIEP Rancagua, se trató de una experiencia valorable.

“Participar en este tipo de actividades me da más confianza en mí mismo, tener más conocimiento, nuevas experiencias, participar con un grupo de gente, aprender temas nuevos y entregar conocimiento con seguridad hacia las personas y comunidad”, comenta.

Por su parte, Lorena Morán, docente de la Escuela de Negocios en la misma sede, destacó la importancia de ejecutar acciones más allá del aula.

“Es importante que los estudiantes participen en estas actividades, porque reafirma sus conocimientos y además los hace partícipes del proceso de enseñanza en sí. Lo que aprenden al ejecutarlo no se les olvida. Además, al estar en contacto con la comunidad, tienen más clara la realidad de lo que vivimos, y eso ayuda a crecer, tanto en conocimiento como en valores”, señala.

APORTE A LA COMUNIDAD

La actividad contó con la participación de más de 60 escolares de los recintos educacionales descritos, generando un aporte para dichas escuelas.

“Este tipo de actividades nos permite a nosotros y principalmente a los niños dar a conocer el trabajo que con muchas ganas y esfuerzo desarrollan durante el año escolar” afirma Daniel Berríos, profesor del Colegio José Manuel Balmaceda.

Al mismo tiempo, agrega: “Este huerto escolar es muy importante para ellos dentro del colegio, porque además de la importancia alimenticia que nos entrega, para ellos sirve como un momento de relajo durante algunos momentos de estrés en las actividades escolares”.

Al ser consultados sobre la interacción que tuvieron los escolares con los estudiantes y académicos AIEP, el profesor declara: “Que nos vengan a visitar y sean parte de nosotros, para nosotros es sumamente relevante, poder salir un poco y dar a conocer el hermoso trabajo que desarrollamos dentro de la institución”.



Noticias Recientes

31/05/2023

Representantes de AIEP fueron invitados a “Cumbre de Liderazgo Juvenil Inclusivo”

29/05/2023

Personas Mayores y estudiantes compartieron en Jornada Intergeneracional en AIEP Talca

26/05/2023

AIEP y Fundación Chile se unen para la implementación de programas de alternancia en la RM

26/05/2023

AIEP e INJUV firman convenio que beneficiará a jóvenes de La Araucanía