AIEP firmó convenio marco con fundación norteamericana Best Buddies

24-06-2019

El acuerdo busca potenciar la empleabilidad de los futuros técnicos y profesionales titulados en AIEP.

El Director Ejecutivo de AIEP sede Concepción, y la Directora Ejecutiva de Best Buddies Chile, Alejandra Escobar, firmaron un importante convenio que estrechará vínculos para el desarrollo de proyectos de colaboración conjunta, orientados a potenciar la empleabilidad de los futuros técnicos y profesionales titulados en AIEP y a mejorar las capacidades del capital humano.

Best Buddies es una organización internacional sin fines de lucro cuyo objetivo principal es desarrollar habilidades socio laborales a través de sus programas de Inclusión Laboral- Social y Liderazgo. Para Alejandra Escobar, Directora Ejecutiva, señaló que este convenio “es muy importante para desarrollar todos nuestros programas con la temática de la inclusión y diversidad. Sobre todo, para poder apoyar a nivel nacional a todos los docentes entregando herramientas para el desarrollo de jóvenes con discapacidad para que puedan estudiar una carrera técnica y acceder a una oportunidad laboral”.

Al respecto, Oliver Rivera, director ejecutivo AIEP, mencionó que “la vinculación con este tipo de fundaciones nos ayuda en nuestro proceso académico al ofrecer nuevas herramientas de formación más inclusivas. Con ellas, no solo se favorece a nuestros docentes a generar entornos inclusivos, sino que el estudiante logra sentirse integrado e identificado con su grupo y carrera”.

CHARLA PARA TITULADOS

Además, este convenio permitió realizar una charla a los Titulados y Empleadores de Técnico en Educación Especial, donde Jasmine Valenzuela, Coordinadora Regional de Best Buddies en la región del Biobío, presentó la temática de Desafíos de la educación especial en el tránsito a la adultez, en esta charla que tiene como principal foco la reflexión acerca de este tipo de discapacidades y el tránsito a la vida adulta de estos jóvenes. También participaron Gustavo Fica, usuario de la fundación, y sus padres Claudia Catalán y Daniel Fica. Ellos manifestaron estar muy contentos por este tipo de instancias que son buenas e interesantes "ya que nos entrega información a los papás y a los estudiantes de educación especial ya que les entrega herramientas para lograr trabajar con este tipo de discapacidad".

Para Claudia Navarro, Jefa de carrera de Educación, esta actividad fue muy significativa y emotiva, ya que vivenciamos aspectos de inclusión desde la mirada de los protagonistas, a través de los testimonios de las familias y de los jóvenes que han podido superar las barreras sociales, para aportar como personas productivas e independientes.



Noticias Recientes

24/03/2023

Docente de AIEP Los Ángeles es nombrada presidente del Comité Regional de AIE

24/03/2023

Tituladas de Ingeniería en Sonido hablan de sus logros en distintas áreas del campo laboral

23/03/2023

Docente AIEP destaca entre científicos chilenos que crearon crema efectiva para la psoriasis

23/03/2023

AIEP Concepción albergó encuentro “Mujeres Líderes en Tecnología Biobío”