Título
Ingeniero (a) en Sonido
Duración
8 semestres más práctica laboral y titulación
Requisitos
Licencia de Enseñanza Media y Cédula de Identidad
Acreditación
6 años
Desliza
Perfil Profesional de un Ingeniero en Sonido
El/la Ingeniero/a en Sonido es un/a profesional preparado/a para diseñar, planificar y supervisar proyectos tecnológicos y procesos productivos de la industria musical y audiovisual. Su capacidad de integración, manejo de ciencias aplicadas y preparación tecnológica lo facultan además para asumir la función de operador en entornos de alta responsabilidad.
Campo Laboral
El/la Ingeniero/a en Sonido podrá desempeñarse en estudios de grabación, productoras audiovisuales, canales de televisión, plataformas multimedia, empresas de eventos en vivo y entornos de producción musical o sonora, asumiendo funciones de diseño, supervisión u operación técnica.

Malla curricular
A continuación, podrás ver la Malla Curricular de la carrera de Ingeniería en Sonido AIEP.
Importante: si eres estudiante de AIEP debes solicitar la malla indicando tu año de ingreso y formato de estudio a [email protected].
Preguntas Frecuentes
La Ingeniería en Sonido es una disciplina que abarca el diseño, gestión y operación de sistemas de sonido en diversas industrias, como la música, el cine, la televisión y eventos en vivo. Los profesionales en esta área se especializan en el manejo de equipos de grabación, mezcla y postproducción para garantizar una alta calidad en el procesamiento de audio y la experiencia acústica. También participan en la creación de soluciones sonoras para proyectos audiovisuales, utilizando tecnología avanzada y conocimientos técnicos especializados.
Un Ingeniero en Sonido se encarga de operar, diseñar y supervisar la instalación y configuración de sistemas de sonido en distintos contextos, como estudios de grabación, conciertos, producciones de cine y televisión, y eventos en vivo. Este profesional gestiona el proceso de grabación, mezcla y masterización, asegurando que el sonido sea claro y de calidad, adaptándose a las necesidades específicas de cada proyecto. Además, puede desempeñar roles como productor de sonido o trabajar en la postproducción audiovisual, integrando efectos sonoros y música para enriquecer la experiencia del público.
Para estudiar Ingeniería en Sonido, es necesario contar con habilidades técnicas, una gran atención al detalle y una fuerte orientación hacia el sonido y la tecnología. Tener un buen oído para captar matices sonoros es clave, así como un interés en la producción musical y audiovisual. Además, es importante tener conocimientos básicos de electrónica, informática y acústica, así como capacidad para trabajar en equipo y resolver problemas bajo presión, ya que este campo requiere soluciones rápidas y efectivas en entornos dinámicos. Vale recalcar que estas aptitudes no son excluyentes y se pueden adquirir a lo largo de la carrera.
Estudiar Ingeniería en Sonido en AIEP te proporciona una formación integral y práctica, con acceso a equipos de alta tecnología y laboratorios especializados. Además, AIEP ofrece una malla curricular actualizada que cubre tanto la producción musical como el manejo de sistemas audiovisuales en diversos formatos. Estudiar en AIEP te abrirá la posibilidad de desarrollar proyectos reales durante los estudios y te preparará para enfrentar los desafíos del mercado laboral con confianza y experiencia práctica.
¿Cómo quieres estudiar esta carrera profesional?
Sede | Diurno | Vespertino | Semipresencial | Online |
---|---|---|---|---|
AIEP Antofagasta | ||||
AIEP Bellavista | ||||
AIEP Rancagua | ||||
AIEP Viña del Mar |