Infórmate aquí
El/la Técnico en Masoterapia es un técnico de nivel superior capacitado para realizar tratamientos masoterapéuticos orientados a la relajación, higiene, modelamiento corporal y procedimientos pre y post deportivo, aplicando diferentes técnicas de masaje y ejercitación física. Sus competencias técnicas le permiten integrarse en su rol a equipos multidisciplinarios de estética y bienestar integral. **Revisar malla adjunta para conocer modalidad, sedes y jornadas donde aplica la acreditación.
Proceso de formación: 4 semestresProceso de titulación: 1 semestre
Al término del 4° semestre los estudiantes podrán optar al título de Técnico de Nivel Superior en Masoterapia, mediante un proceso de titulación.
Licencia de Enseñanza Media, Cédula de Identidad y declaración jurada de salud compatible con la carrera.
El proceso de formación ofrece a los estudiantes diversos mecanismos de apoyo académico y no académico que contribuyen a su avance curricular.Mas información
Disponible . No Disponible .
El/la Técnico en Masoterapia podrá desempeñarse en spa, centros de estética integral, gimnasios y cualquier organización dedicada a la estética corporal, así también en equipos multidisciplinarios del área de la medicina deportiva. Asimismo, podrá generar sus propios espacios de trabajo a través de la prestación independiente de servicios masoterapéuticos.
Los titulados de la carrera pueden optar, mediante un proceso de postulación y selección a continuar sus estudios en la Universidad Andrés Bello (UNAB), en una carrera afín a la estudiada en AIEP y previamente definidas por esas instituciones, con aranceles preferenciales mediante la beca AIEP.
Entregaron servicios de estética, bienestar y sorprendieron con una gran demostración de makeup artístico.
Iniciativa fue gracias a alianza entre empresa Colbún y AIEP Puerto Montt, beneficiando a decenas de adultos mayores.
Participaron Ministerio de Desarrollo Social y Familias, AIEP Talca y SENAMA.
Propuesta de A+S se denomina “Sentirse bien, Salud Integral al Rescate del Sector Rural”.
Charlas y demostraciones en vivo se realizarán del 28 de junio al 1 de julio.
La subdirectora de la escuela explica por qué las certificaciones de la industria son clave para la empleabilidad.