La edad dejó de ser un impedimento para perfeccionarse. Son varias las razones para seguir aprendiendo toda la vida.
Seguro has escuchado que el cerebro aprende menos a medida que envejece. Pero lo cierto es que no existe límite de edad para el aprendizaje, y volver a estudiar a los 40 puede ser una experiencia que te sorprenderá y te llenará de beneficios.Tener 40 años o más no quiere decir que tu desarrollo profesional llegó a su límite, ya que el aprendizaje se caracteriza por ser un proceso continuo y acumulativo. Te invitamos a conocer algunas de las razones y ventajas que tiene animarte a estudiar en la segunda mitad de tu vida.¿Por qué volver a estudiar a los 40?En los tiempos actuales, muchos mayores de 40 se enfrentan a una realidad cambienta en el escenario laboral, principalmente por la alta competencia con profesionales que recién superan los 20 años.Ante el surgimiento de nuevos perfiles laborales y la aparición de candidatos que, al menos en el papel, entran al mundo del trabajo con nuevos y mejores conocimientos, muchos mayores de 40 años sienten la necesidad de perfeccionarse o actualizar su formación, iniciando una nueva carrera o capacitándose en su rubro.Lo interesante es cómo la edad impacta la capacidad de aprendizaje. Y aquí, el cerebro adulto tiene una importante ventaja, ya que, a diferencia de los más jóvenes, puede reconocer ideas centrales y perspectivas completas de forma más rápida, además de que también ha desarrollado una mayor capacidad de concentración.5 ventajas que llegan con la edadEs cierto que continuar formándose como profesional es una manera de destacar en nuestro trabajo o en futuras entrevistas laborales, como también de adaptarnos a los cambios que sufre constantemente el mercado.Pero existen otras virtudes para atreverse a dar el paso y aprovechar estas oportunidades después de los 40. Todo depende de las ganas y de cómo enfrentar estos procesos para marcar una diferencia.
COMPARTE