AIEP da importante paso en proteger diversidad de identidad y género

15-09-2022

Se creó "Política Integral para Prevención, Investigación y Sanción del Acoso Sexual, Violencia y Discriminación de Género".

En AIEP hemos trabajado firmemente para construir una comunidad educativa respetuosa para todos, sin distinciones. Son varias las iniciativas que la institución ha promovido durante estos últimos años para proteger la diversidad de identidad y género.

Hoy, comunicamos sobre la creación de la Política Integral para la Prevención, Investigación y Sanción del Acoso Sexual, la Violencia y la Discriminación de Género, documento que guiará en su quehacer a colaboradores, docentes y estudiantes.

Con la creación de esta Política se forman dos unidades que materializarán los distintos ejes de acción:

- Unidad de Prevención: Responsable de coordinar la correcta implementación de la política, realizar las capacitaciones asociadas e impulsar la sensibilización y socialización sobre el tema.

- Unidad de Investigación y Sanción: Encargada de recibir las denuncias, recopilar información y desarrollar los procesos conformes al Protocolo de Investigación y Sanción del Acoso Sexual, Violencia y la Discriminación de Género.

Con la formalización de esta Política reafirmamos nuestro compromiso en continuar trabajando por el respeto y al mismo tiempo nos permite estar en concordancia con la Ley 21.369 que “Regula el Acoso Sexual, la Violencia y la Discriminación de Género en el ámbito de la Educación Superior”, que entra en vigor este 15 de septiembre.

HITOS AIEP

Dado el número de estudiantes de AIEP y su dispersión geográfica, la diversidad en género e identidades siempre ha sido parte de la realidad de su comunidad. Por eso, desde hace algunos años se han realizado diferentes acciones para reforzar nuestra preocupación institucional sobre estas temáticas.

En 2018 publicamos los “Lineamientos institucionales de diversidad, inclusión y género”, con el objetivo de promover el respeto a la individualidad de las personas, en el reconocimiento de su heterogeneidad, y establecer canales para la prevención y/o eliminación de conductas excluyentes, discriminatorias o de violencia.

Ese mismo año, se hizo obligatorio tener baños mixtos en todas las sedes AIEP, mientras que en 2019 la institución reconoce a sus estudiantes transgénero el derecho de solicitar el uso de su nombre social en todos los documentos o registros.

Entre otras acciones, en 2021, se conformó una Comité de Género e Inclusión, que sesiona todas las semanas y lidera el proceso al interior de AIEP, y que hoy nos permite seguir fortaleciendo una cultura de respeto en la comunidad educativa.

CONTEXTO MUNDIAL

El más reciente informe de ONU Mujeres (2022) advierte que, si el mundo continúa el actual ritmo de progresos, alcanzar la igualdad de género puede llevar cerca de 300 años. Hacen falta 286 años para cerrar las brechas en materia de protección legal y en eliminar las leyes discriminatorias, 140 años para alcanzar la representación equitativa en los puestos de poder y liderazgo en el lugar de trabajo, y al menos 40 años para lograr una representación igualitaria en los parlamentos nacionales.

Los acontecimientos mundiales, como la pandemia y sus consecuencias, conflictos violentos, cambio climático y retrocesos en los derechos en materia de salud sexual y reproductiva de las mujeres, han acentuado más las disparidades de género.

Entretanto, según datos de ONU Mujeres, en 2018 se estimaba que una de cada siete mujeres había experimentado violencia física y/o sexual, y esa cifra no refleja el impacto de la pandemia que aumentó los factores de riesgo.

Esto es solo una pequeña muestra de lo alarmante de la situación y lo importante que debe ser para todos los países, organizaciones e instituciones, trabajar en temáticas de Diversidad, Acoso Sexual y Discriminación de Identidad y Género, con las cuales AIEP está comprometido.

Lee aquí lo que ONU Mujeres dice al respecto.



Noticias Recientes

31/05/2023

Representantes de AIEP fueron invitados a “Cumbre de Liderazgo Juvenil Inclusivo”

29/05/2023

Personas Mayores y estudiantes compartieron en Jornada Intergeneracional en AIEP Talca

26/05/2023

AIEP y Fundación Chile se unen para la implementación de programas de alternancia en la RM

26/05/2023

AIEP e INJUV firman convenio que beneficiará a jóvenes de La Araucanía