Aa
Aa
MENÚ

Buscador

Con el objetivo de generar una instancia de reflexión y análisis sobre el rol de los emprendedores en la economía y la importancia de la formalización, AIEP Bellavista llevó a cabo el conversatorio “Emprendimiento y Formalización”. 

El evento, realizado en el marco de la celebración de los 60 años de la institución, contó con la participación de destacados expertos.

Entre los panelistas estuvieron Cristián Rodríguez, SEREMI de Economía, Fomento y Turismo de la RM; Hernán Chanqueo, representante de la Defensoría Nacional del Contribuyente (DEDECON), y Felipe Chaparro, director nacional de Innovación y Emprendimiento de AIEP, quienes aportaron su visión sobre los desafíos del emprendimiento en el país.

La jornada fue inaugurada por Cristián Zenteno, director de AIEP Bellavista, quien subrayó que emprender en Chile exige coraje, perseverancia y visión. Pero también acompañamiento, información clara y acceso a beneficios que permitan formalizar negocios y proyectar un desarrollo sostenible.

Los desafíos y oportunidades de la formalización

Durante el conversatorio, moderado por el jefe de Escuela Francisco Muñoz, los expertos abordaron los principales desafíos y oportunidades para quienes emprenden.

El SEREMI Cristián Rodríguez enfatizó quela innovación es esencial para la productividad, porque no se trata sólo de investigar, sino de aplicar ese conocimiento para resolver problemas reales”. Asimismo, destacó que la inteligencia artificial está transformando la forma de hacer las cosas. Y debe aprovecharse para aumentar la productividad y enfrentar los desafíos que tiene el país.

Rodríguez también se refirió a la alta informalidad en el sector. Explicó que esta responde tanto a la burocracia como a decisiones voluntarias de algunos emprendedores.

Además, subrayó la importancia de la nueva Ley de Cumplimiento Tributario. “Obligará a muchos a formalizarse, lo que pondrá a prueba la coordinación entre las agencias del Estado y el sistema bancario”, afirmó.

Por su parte, Hernán Chanqueo presentó a la Defensoría del Contribuyente (DEDECON) como un aliado para los emprendedores. Destacó que la institución ofrece un servicio gratuito y multidisciplinario para orientar a quienes buscan formalizarse.

“La formalidad les va a abrir, sin duda, un montón de caminos y no debe verse como una pérdida de libertad. Sino como un aliado que permite acceder a financiamiento, emitir facturas y crecer en un entorno regulado”, indicó.

En tanto, Felipe Chaparro destacó el rol de AIEP en el apoyo a emprendedores en etapa temprana.

Felipe Chaparro

Director nacional de Innovación y Emprendimiento de AIEP

“Muchos de nuestros estudiantes llegan con una idea y salen con otra, porque el proceso de acompañamiento les entrega herramientas para que esa idea tenga verdadero potencial de desarrollo y pueda transformarse en un negocio viable”.

Además, subrayó que la institución apoya anualmente a más de 5.000 emprendedores y Pymes, reforzando la importancia de intervenir en las etapas iniciales para maximizar el impacto.

Chaparro cerró con un llamado a la colaboración interinstitucional para robustecer el ecosistema emprendedor. “Como ecosistema, lo que buscamos es la simbiosis, la sinergia positiva”, concluyó.

Con este encuentro, AIEP reafirmó que el emprendimiento es un pilar clave para el desarrollo económico del país y que su verdadero potencial se alcanza a través de la formalización, la innovación y la colaboración entre el mundo académico, el sector público y las organizaciones.

Noticias Relacionadas