Aa
Aa
MENÚ

Buscador

Una gran jornada de intercambio académico se vivió en el auditorio de AIEP Bellavista. Ello en el marco de la presentación de los resultados del estudioAproximación al concepto de innovación educativa aplicada a contextos de educación superior”.

Este trabajo fue realizado por el Núcleo Interinstitucional de Innovación Educativa en Educación Superior que reúne especialistas de AIEP, Universidad Mayor, Universidad Santo Tomás, Universidad Gabriela Mistral, Universidad Tecnológica Metropolitana y Universidad de Las Américas.

Este núcleo es parte del Consorcio de Innovación Educativa en Instituciones de Educación Superior (CINES) compuesto por las mismas casas de estudio, las que trabajan de forma interdisciplinaria para fomentar investigaciones e intervenciones en innovación educativa.

En este caso, el objetivo del estudio fue identificar los atributos transversales de la innovación educativa, a partir de la experiencia de enseñanza y aprendizaje de académicos innovadores de las seis instituciones participantes.

Innovación docente

En el encuentro, el vicerrector Académico de AIEP, José Antonio Álvarez de Toledo, señaló que la innovación docente se ha convertido en un imperativo estructural de las instituciones de educación superior.

“Desde AIEP lo asumimos como un compromiso con la formación de técnicos y profesionales capaces de liderar cambios, generar valor y aportar a la sociedad”, indicó el vicerrector.

Además, destacó algunas transformaciones curriculares que ha realizado AIEP en este ámbito, como la integración transversal de la Inteligencia Artificial generativa en todas las carreras que imparte la institución.

De hecho, recientemente AIEP firmó un convenio con el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) que consolida su posición como pionero en Latinoamérica en esta temática.

Al hito de presentación de los resultados del estudio se sumó la realización de un interesante conversatorio en el que participaron el Dr. Mario Benavides, subdirector de Movilización del Conocimiento en Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México; Cristian Celedón, director del Centro de Innovación Educativa de la Vicerrectoría Académica de la Universidad Mayor; Irma Riquelme, investigadora en Educación de la Universidad Santo Tomás, y Daniel Casanova, director de Promoción de la Calidad de la Educación de la Comisión Nacional de Acreditación.

Hallazgos relevantes

El principal desafío que detectó el estudio hace referencia al rol insuficiente de las instituciones en la promoción de la innovación y al hecho de que los docentes asuman el trabajo de levantar apoyos, los que muchas veces son externos.

De igual forma, se percibe como una oportunidad la existencia de espacios de asesoría pedagógica al interior de las instituciones y la participación en red con otros docentes y organismos.

Otro hallazgo relevante fue la necesidad de diversificar las estrategias de apoyo docente hacia la innovación desde las instituciones, no sólo focalizándola a nivel de políticas o fondos.

Para revisar todos los resultados del estudio, descarga este documento.


Categorías: Docentes , Estudiantes , Innovación

  • Compartir:

Noticias Relacionadas