AIEP conmemora 10 años desde la implementación institucional del Aprendizaje + Servicio (A+S). Una metodología reconocida por la UNESCO como una pedagogía poderosa para imaginar nuevos futuros en la educación, que conecta la enseñanza con la acción y el propósito social.
Desde el primer proyecto piloto desarrollado en 2015 por docentes de AIEP Rancagua, A+S ha recorrido un camino de crecimiento sostenido que hoy alcanza el 100% de las carreras y formatos, con más de 34.000 estudiantes solo en 2024. Junto a más de 2.000 docentes formados y más de 700 socios comunitarios activos en todo el país
“Cumplir una década de implementación de Aprendizaje más Servicio ha sido un proceso tan desafiante como transformador para AIEP”, señala Marcela Vaccaro, vicerrectora de Vinculación con el Medio y Comunicaciones.
Marcela Vaccaro
Vicerrectora de Vinculación con el Medio y Comunicaciones“Estos proyectos permiten que nuestros estudiantes se conecten con sus territorios, pongan en práctica las competencias de sus asignaturas y comprendan lo relevante que son sus oficios para resolver brechas de desarrollo en sus comunidades".
Una transformación con contribución social
El Libro “10 años de Aprendizaje + Servicio”, presentado en el marco de la conmemoración, recoge los principales hitos, cifras y testimonios de esta década de trabajo colaborativo.
Entre ellos, historias que reflejan el aporte de AIEP al desarrollo local, como el proyecto en el Hogar Pablo VI de San Felipe, donde estudiantes de diversas carreras mejoraron las condiciones de vida de niños en situación de vulnerabilidad.
O la alianza con la Municipalidad de Santiago, que permitió a futuros técnicos en Prevención de Riesgos diseñar planes de seguridad para más de 2.000 vecinos.
“AIEP es un referente nacional para impulsar el A+S en Chile. Su experiencia demuestra que los centros técnico-profesionales pueden liderar transformaciones educativas y sociales de gran alcance”, destaca Manuel Caire, presidente de la Red Nacional de Aprendizaje Servicio (REASE).
De cara al futuro, AIEP proyecta seguir fortaleciendo la metodología con una mirada global, expandiendo experiencias internacionales y consolidando la modalidad híbrida que permitió continuar el aprendizaje-servicio incluso durante la pandemia.
“Hemos comprobado que el aula puede estar en cualquier lugar donde haya una oportunidad de aprender y servir. Ahora, vamos por la siguiente década”, afirmó Loreto Ferrari, rectora de AIEP.
Noticias Relacionadas
¡Orgullo AIEP! Rectora recibió los dos galardones y premios internacionales MetaRed TIC