
Tras meses de trabajo colaborativo en el Organismo Sectorial de Competencias Laborales (OSCL) de Ciberseguridad —del cual AIEP fue parte activa—, la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) y ChileValora presentaron los primeros diez perfiles laborales del sector en Chile.
La ceremonia se realizó en el Liceo Insuco N.º 2 de Santiago Centro. Contó con la asistencia del ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero; la directora ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo; el director nacional de la ANCI, Daniel Álvarez.
También asistieron representantes del sector y estudiantes de la especialidad de Programación, quienes fueron testigos de este hito clave para fortalecer las competencias profesionales y responder a la creciente demanda de especialistas en Ciberseguridad.
Se trata de una iniciativa inédita en el país, enmarcada en la implementación de la Política Nacional de Ciberseguridad 2023–2028, que contempla perfiles estratégicos como:
- Jefe(a) de Ciberseguridad.
- Operador(a) en soporte de Ciberseguridad.
- Controller de Ciberseguridad de sistemas y productos.
- Encargado(a) de gestión de riesgos operativos y continuidad institucional.
- Encargado(a) de formación TP en Ciberseguridad.
- Encargado(a) de hacking ético.
- Auditor(a) de Ciberseguridad.
- Analista de Ciberseguridad.
- Especialista en seguridad en la nube-
- Especialista en operaciones de Ciberinteligencia.
El compromiso de AIEP con la formación en Ciberseguridad
Karin Quiroga, directora nacional de Escuelas AIEP, reconocida experta y consultora que participó en la elaboración de esta propuesta, destacó el valor de la iniciativa.
Karin Quiroga
Directora nacional de Escuelas AIEP“Este logro reafirma nuestro compromiso con la formación de calidad y con el reconocimiento de aprendizajes previos. Refleja, además, nuestro liderazgo como la institución con más estudiantes en carreras de Ciberseguridad en el país”.
En la misma línea, Marcelo Lucero, director de la Escuela de Ingeniería, Energía y Tecnología de AIEP, sostuvo que este avance “fortalece la pertinencia de nuestra oferta académica y asegura que respondamos a las necesidades reales de la industria. La Ciberseguridad es una prioridad transversal para toda organización y al contar con marcos de competencias validados podemos preparar a nuestros estudiantes con las habilidades técnicas y profesionales que demanda el mercado”.
Formación para el sector productivo
Además agregó que, al alinear las mallas curriculares con estos perfiles, se garantiza que los egresados de AIEP cuenten con una formación reconocida y validada por el sector productivo. “Esto incrementa sus oportunidades de inserción laboral y contribuye a enfrentar la creciente brecha de especialistas en el ámbito digital, un desafío crítico para la competitividad y la seguridad del país”, puntualizó.
Por su parte, Luis Jaque, jefe nacional de Especialidad del área TIC en AIEP y miembro de la mesa sectorial, subrayó que “desde AIEP asumimos el compromiso de ajustar nuestros programas formativos con estas definiciones, contribuyendo a consolidar un ecosistema nacional de Ciberseguridad robusto, sostenible y con impacto internacional. Este trabajo colaborativo no solo abre nuevas trayectorias de desarrollo profesional, sino que también posiciona a Chile a la vanguardia en la preparación de talento digital”.
Hacia un ecosistema digital más seguro
Los perfiles presentados se incorporarán al Catálogo Nacional de Competencias Laborales de ChileValora. Esto permitirá definir trayectorias formativas, facilitar la certificación de competencias y promover la profesionalización del sector.
Esta validación beneficiará a jóvenes en etapa escolar o de educación superior y a personas con experiencia práctica en ciberseguridad adquirida de forma autodidacta. Otorgándoles la posibilidad de certificar oficialmente sus conocimientos.
Con la activa participación de instituciones formativas como AIEP, el país da un paso decisivo para garantizar que su capital humano cuente con las competencias validadas que requiere el sector productivo y el Estado. Así sentando las bases para un ecosistema digital más seguro, inclusivo y competitivo a nivel global.
Noticias Relacionadas

