Aa
Aa
MENÚ

Buscador

Luego de dos años de un amplio trabajo colaborativo, se llevó a cabo la socialización del poblamiento sectorial del Marco de Cualificaciones Técnico Profesional (MCTP) para el sector de Contabilidad y Auditoría.

El proyecto, desarrollado por una mesa sectorial cuatripartita —compuesta por empresas, trabajadores, Estado y educación— contó con la participación de AIEP, que aportó una visión complementaria y enriquecedora para fortalecer las carreras del área y alinearlas con las nuevas demandas del mercado laboral.

Como resultado, ChileValora acreditó nueve perfiles ocupacionales, entre los que se incluyen:

  • Analista contable
  • Analista financiero
  • Analista tributario
  • Asesor(a) financiero
  • Asistente administrativo contable
  • Asistente de finanzas
  • Auditor(a)
  • Contador(a) tributario
  • Especialista en control de gestión.

Además, se definieron siete cualificaciones sectoriales, que permiten diseñar rutas formativas y laborales. Junto con la elaboración de tres estudios sectoriales que servirán de base para futuras políticas y programas de formación.

Un hito para la educación y el trabajo

El evento, realizado en el Auditorio de la SOFOFA, contó con la participación de autoridades del sector privado y público.

Entre ellos estuvieron Víctor Orellana, subsecretario de Educación Superior; Alejandro Villela, jefe de la División de Educación Técnico Profesional del Mineduc; Jimena Rivillo, directora ejecutiva de ChileValora; Rodrigo Cerón, director del IP ECAS, y Andrés Bernasconi, presidente de la Comisión Nacional de Acreditación.

En la ocasión, el subsecretario Víctor Orellana subrayó el carácter estratégico de este esfuerzo. “Lo que hoy se presenta es una invitación a re imaginar juntos cómo la educación y el trabajo pueden dialogar, retroalimentarse y sentar las bases para un desarrollo en beneficio de las personas, de las organizaciones y de toda la sociedad”.

Por su parte, Jimena Rivillo destacó el impacto en las pequeñas y medianas empresas. “Sabemos que ellas son el corazón del empleo en Chile, pero también que muchas veces enfrentan limitaciones para reconocer formalmente las capacidades de sus equipos. Con perfiles sectoriales validados y disponibles, cada empresa puede identificar, valorar y proyectar el talento de sus trabajadores”.

A su vez, Rodrigo Cerón se dirigió a docentes y estudiantes. “Este esfuerzo fue pensado principalmente en ustedes, para que puedan contar con trayectorias formativas actualizadas y recibir información cada día más confiable, lo que les generará mejores oportunidades para definir y construir sus propios proyectos de vida”.

Visión de AIEP

Lorena Baus, directora de la Escuela de Administración y Gestión Empresarial de AIEP, valoró la relevancia de este avance para el futuro académico y profesional de los estudiantes.

Lorena Baus

Directora de la Escuela de Administración y Gestión Empresarial AIEP

“Si bien nuestras carreras ya tienen pertinencia respecto al mercado laboral, se incorporarán los estándares que sean necesarios en el diseño curricular de las carreras de Contabilidad General y Auditoría, fortaleciendo aún más su pertinencia y asegurando que nuestros titulados respondan a las exigencias del mercado laboral”.

Agregó que el proceso avanza hacia trayectorias formativas más flexibles y articuladas, que integren certificaciones intermedias y refuercen la empleabilidad de los estudiantes.

En la misma jornada, Tatiana Soto, directora de la Escuela de Salud y Deporte de AIEP, junto a Oriele Lagos, jefa nacional de Especialidad, se reunieron con la comisión para iniciar el poblamiento sectorial de la industria de la actividad física y el deporte.

Con esta participación, AIEP refuerza su rol activo en la construcción de un sistema de educación técnico profesional más pertinente y conectado con el mundo del trabajo, contribuyendo a la formación de profesionales preparados para enfrentar los desafíos del futuro y aportar al desarrollo del país.



  • Compartir:

Noticias Relacionadas