Aa
Aa
MENÚ

Buscador

El evento congregó a las máximas autoridades de la institución y más de un centenar de asistentes se reunieron en AIEP Bellavista para iniciar así el año académico 2025, con foco en el compromiso en la formación de técnicos y profesionales preparados para los desafíos del futuro.

Hitos clave en 60 años

Loreto Ferrari, rectora de AIEP, destacó que la institución en estos 60 años ha demostrado unanotable capacidad de adaptación e innovación, respondiendo a las transformaciones del sector educativo y las demandas del país”.

Rectora AIEP Loreto Ferrari

El enfoque en la formación del adulto trabajador, la expansión de la educación en línea, la incorporación de tecnologías avanzadas como la IA y su compromiso con la sostenibilidad y la inclusión, agregó, la posicionan como una institución clave para el desarrollo profesional y el progreso de las comunidades en Chile.

Entre los hitos más importantes que nombró de estos 60 años están:

  • Expansión y crecimiento: Desde sus inicios como la Academia de Idiomas y Estudios Profesionales, AIEP ha evolucionado significativamente, ampliando su oferta a 92 carreras en siete escuelas y expandiendo su presencia a 25 sedes a nivel nacional, atendiendo a más de 85 mil estudiantes versus 36 mil en 2010.
  • Enfoque en el adulto trabajador: Pioneros en programas PEV para facilitar la formación continua y la vigencia laboral de adultos.
  • Resiliencia y compromiso: Acogida de estudiantes de instituciones cerradas, demostrando compromiso con la comunidad educativa.
  • Liderazgo en educación online: Implementación de programas online desde 2015, triplicando la matrícula en los últimos cinco años y llegando a cerca de 20 mil estudiantes en esta modalidad en 2025.
  • Innovación en modalidades de estudio: Introducción de programas ejecutivos diurnos y formato telepresente desde 2019 para adaptarse a diversas necesidades.
  • Adaptación al perfil cambiante del estudiante: Reconocimiento del creciente número de estudiantes adultos en la educación técnico-profesional (48% mayores de 24 años en 2021).
  • Incorporación de temáticas contemporáneas: Integración de la educación para toda la vida, tecnología e innovación (siendo la primera institución en Chile en incorporar IA en la formación), sostenibilidad (Empresa B, Top tres en RESIES), género y diversidad en su modelo educativo.
  • Vinculación con el entorno y la productividad: Operación de 13 Centros de Desarrollo de Negocios Sercotec, fomentando la innovación y el emprendimiento en las regiones.
  • Foco en la digitalización y la IA: Desarrollo de herramientas basadas en Inteligencia Artificial Generativa para estudiantes (Ayudante Virtual 24/7) y docentes.

AIEP: 60 Años de visión y pioneros en la incorporación de la IA

En la ocasión se realizó el conversatorio «La IA como el promotor del desarrollo profesional y la creación de empleo«. Moderado por la vicerrectora de Transformación y Nuevas Tecnologías, Clery Neyra, contó con la participación de destacados líderes del ámbito académico, tecnológico y empresarial.

Este interesante conversatorio sobre la IA contó con la participación de: José Antonio Álvarez de Toledo, vicerrector Académico de AIEP; Pelayo Covarrubias, presidente de Fundación País Digital; Verónica Platoni, directora de Customer Success Unit para Ciberseguridad y Trabajo Moderno de Microsoft Chile, y Daniel Medina, sub gerente de Data Management de Hortifrut. Todos quienes compartieron sus perspectivas sobre el rol crucial de la Inteligencia Artificial (IA) en el panorama laboral actual y futuro.

José Antonio Álvarez de Toledo destacó la visión pionera de la institución al integrar la inteligencia artificial como un eje transversal en su modelo educativo.

Recordó que AIEP tomó la decisión estratégica de profundizar en el conocimiento y la aplicación de la IA a principios de 2023, tras la irrupción de herramientas como ChatGPT. Esta iniciativa se materializó con el lanzamiento del Asistente Instruccional para docentes en mayo de 2023 y el Ayudante Virtual para estudiantes en agosto del mismo año. «Hemos tenido un nivel de adopción bastante importante, del orden del 20% en cada uno de los dos grupos, lo que demuestra que estamos innovando el proceso formativo y mejorando los aprendizajes y el desarrollo de competencias digitales de nuestros estudiantes», afirmó.

Un hito significativo anunciado por el vicerrector Académico fue la incorporación obligatoria de la inteligencia artificial en la totalidad de las casi 100 carreras de AIEP, convirtiéndose en la primera institución de educación superior a nivel latinoamericano en adoptar esta medida de manera transversal. "Esperamos que esto sea un ejemplo para el resto de las instituciones a nivel latinoamericano", enfatizó Álvarez de Toledo.

Inicio año académico AIEP 2025

Liderazgo de AIEP y potencial transformador de la IA

Pelayo Covarrubias, presidente de Fundación País Digital, felicitó a AIEP por sus 60 años de vida y su papel fundamental en el desarrollo digital del país. "Hoy día la inteligencia artificial es la nueva tecnología disruptiva, y es fundamental que todos puedan adaptarse a esta nueva realidad, incorporándola en los distintos niveles del conocimiento", sostuvo Covarrubias, instando a seguir trabajando con estas herramientas digitales en la formación.

    Verónica Platoni, de Microsoft Chile, se sumó a las felicitaciones por el aniversario de AIEP y recalcó la importancia de la colaboración entre instituciones educativas y el sector tecnológico para construir el talento digital necesario para el futuro. "La inteligencia artificial y la tecnología son palancas que nos van a ayudar a mover la productividad de Chile. Vemos en la labor de institutos profesionales como AIEP una gran oportunidad de construir en conjunto esas capacidades", afirmó, resaltando el compromiso de Microsoft con el desarrollo de una IA accesible, beneficiosa y con principios de transparencia, seguridad, equidad e inclusión.
      Daniel Medina, de Hortifrut, aportó la perspectiva del sector productivo, enfatizando el potencial de la IA para optimizar procesos y generar valor en diversas industrias, incluyendo la agricultura.

      Un futuro laboral dinámico impulsado por la IA

      José Antonio Álvarez de Toledo también abordó la rápida velocidad de creación y destrucción de empleo generada por la inteligencia artificial, subrayando la urgencia de preparar a los profesionales para este nuevo escenario. «La IA es la nueva electricidad del siglo XXI. Las instituciones de educación superior tienen la responsabilidad de incorporarla para potenciar las capacidades humanas y no quedarse estancadas», concluyó. Y reafirmó el compromiso de la institución con un futuro de innovación y desarrollo profesional impulsado por la inteligencia artificial.

      Para cerrar la ceremonia, AIEP reconoció y premió a cuatro entidades que han colaborado estrechamente con la institución: Banco Santander, Cámara Chilena de la Construcción, ONU Mujeres y Corfo.

      Finalmente, Fernanda Rodríguez, una de las docentes premiadas y representante de la Escuela de Estética Integral, destacó que su Escuela cumple 20 años de existencia y está presente en 20 sedes a lo largo de Chile. Y cómo no. Cerró la jornada con la mejor reflexión que engloba el trabajo que hace AIEP por sus estudiantes.  “No hay nada más lindo que encontrar el propósito en lo que uno hace y yo lo encontré acá. En cada estudiante que me abraza después de clases, en cada mensajito inesperado que recibo de repente, en cada colega que se vuelve familia”.

      Noticias Relacionadas