Aa
Aa
MENÚ

Buscador

Con una masiva participación de estudiantes, docentes y expertos del sector, AIEP realizó el 2° Seminario Internacional de Estética Integral en AIEP Viña del Mar.

El evento fue organizado por la Escuela de Estética Integral de AIEP y reunió a ponentes de alto nivel, tanto de Chile como del extranjero, en una jornada dedicada a la actualización de conocimientos, la innovación y el networking.

La actividad contó con la presencia de destacadas autoridades, como la directora nacional de Escuelas, Karin Quiroga; la directora de la Escuela de Estética Integral, Isser Donoso, y la directora de AIEP Viña del Mar, Loredana Rosso, entre otros. Evento que congregó a más de 130 asistentes presenciales y logró más de 900 visualizaciones a través de YouTube.

Celebración de una trayectoria educativa

En su discurso inaugural, Isser Donoso resaltó que este seminario se enmarca en la celebración de los “20 años/20 sedes” de la Escuela de Estética Integral, así como en los “60 años de AIEP”.

    Una institución, dijo, que ha entregado "formación real y progreso a jóvenes y adultos mediante una educación técnica y profesional de calidad e innovación continua".

    Isser Donoso Seminario Internacional Estética Integral AIEP

    Por su parte, Karin Quiroga destacó el gran crecimiento que ha experimentado la industria, impulsado por temas clave como la sostenibilidad y el uso de productos cada vez más naturales. Asimismo, enfatizó la creciente integración de la tecnología y la Inteligencia Artificial, la cual ya se utiliza en diagnósticos faciales, y que proyecta un enorme espacio de crecimiento para el futuro de la cosmética.

    Desde lo local, Loredana Rosso se mostró orgullosa de que AIEP Viña del Mar fuera elegida como sede para el evento, subrayando que es la única institución en la zona en ofrecer la carrera de Estética Profesional de forma presencial.

    Cosmética científica, vegana y con visión global

    Entre las exposiciones más destacadas, la firma internacional AINHOA presentó su visión científica sobre el colágeno y la evolución hacia una cosmética natural y vegana, bajo el lema “Simple, Real, Beauty”.

    Con presencia en más de 30 países, AINHOA ha sido reconocida con diversos premios, incluyendo el de “tratamiento profesional más innovador” para su línea Vegan Collagen Plus.

    La experta argentina Sofía Aguilar abordó la temática de la Nanointeligencia Cosmética, explicando cómo la inteligencia artificial permite diagnósticos más precisos y tratamientos personalizados. También introdujo la tendencia “Clean Beauty” y resaltó el uso de activos estables de origen vegetal, como los exosomas.

    Microneedling, biotecnología capilar y casos de éxito

    A su vez, Solange Núñez, cosmetóloga, cosmiatra y presidenta del Colegio Nacional de Cosmetólogas de Chile (CONACO), ofreció una charla sobre Microneedling Pro, centrada en regeneración, resultados y rentabilidad. Destacó que este tratamiento puede aumentar en hasta un 400% la producción de colágeno y elastina con solo tres a cuatro sesiones.

    En tanto, Karina Guerrero, representante de la marca internacional K18, compartió los fundamentos de su tecnología basada en biotecnología capilar, haciendo énfasis en el descubrimiento del K18Peptide, capaz de reparar el daño capilar a nivel molecular.

    “Es un honor contribuir al diálogo con profesionales y estudiantes que buscan estar a la vanguardia de la estética integral”, expresó.

    Emprendimiento con impacto: visión desde Argentina

    En el plano del emprendimiento, la ponente argentina Gabriela di Mauro, representante de la Universidad del Gran Rosario (UGR), dictó la charla “Actitud y Pasión: El ADN del emprendedor exitoso”, en la que reflexionó sobre el liderazgo, la autogestión y las claves del éxito en el mundo de la estética.

    En relación con su participación, expresó que este tipo de eventos fortalece los lazos formativos entre instituciones y genera espacios de intercambio que visibilizan una disciplina en constante evolución.

    Gabriela di Mauro

    Representante de la Universidad del Gran Rosario (UGR)

    “Nuestra colaboración abre nuevas oportunidades para el desarrollo de proyectos conjuntos, programas de formación y mayor proyección internacional para nuestros estudiantes y académicos”.

    Más ponencias de alto nivel y presencia empresarial

    El 2° Seminario Internacional de Estética Integral AIEP 2025 presentó una serie de ponencias de expertos sobre temas como medicina regenerativa, fototerapias de luz y tecnología capilar, con expositores como la Dra. Fabiola Sáez, Yanina Sáez y Jaime Acosta, entre otros.

    En paralelo, se realizó una Expo Empresas con la participación de varias marcas del sector, incluyendo ENCO CHILE, NAIL FACTORY, K18 y TRUSS PROFESIONAL, entre otras.

    Todos los ponentes recibieron un reconocimiento especial por su participación: una obra de arte de Constanza Gómez, ganadora del concurso MAQSEN 2025, que destaca el maquillaje con sentido social.

      Este evento reafirmó el papel de AIEP como líder en la formación de profesionales en el área de la estética, promoviendo la actualización de conocimientos y la conexión con las tendencias globales del sector.

      Seminario internacional estética integral AIEP

      Noticias Relacionadas