Aa
Aa
MENÚ

Buscador

AIEP junto 16 instituciones de educación superior lograron la certificación nivel 3 del Segundo APL “Educación Superior Sustentable”.

Este acuerdo fue firmado en 2021 por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Corfo (ASCC) y la Red Campus Sustentable.

La distinción fue otorgada gracias a la gestión de cuatro sedes AIEP: San Joaquín, Rancagua, Temuco y Antofagasta.

Este hito se suma a otras distinciones otorgadas a la organización en la misma materia y refleja los avances alcanzados en gestión de recursos y residuos, incorporación de la sostenibilidad a la cultura organizacional, formación académica y vinculación con el entorno.

En la ceremonia, el subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos, destacó la contribución de la academia en la meta de alcanzar carbono neutralidad. “Las instituciones de educación superior siempre han aportado a políticas públicas mediante la evidencia para la toma de decisiones y el desarrollo de tecnología”, señaló.

Certificación distintiva

Este segundo APL aborda las grandes dimensiones que hoy definen a una institución de educación superior sustentable: gobernanza y seguimiento, cultura sustentable, academia, gestión de campus, vinculación con el medio y responsabilidad social.

APL II

    Marcela Vaccaro, vicerrectora de Vinculación con el Medio y Comunicaciones, destacó que el APL ha sido una oportunidad para consolidar el trabajo institucional hacia la sostenibilidad. “Estamos formando generaciones de profesionales que pueden mover el desarrollo sostenible de nuestro país. La incorporación académica de la sostenibilidad ha sido muy potente. El trabajo en los campus, para volverlos sostenibles, ha sido sistemático”, señaló Vaccaro.
    En tanto, Hernán Molinari, director de AIEP Rancagua, destacó el compromiso institucional en esta temática. “Han sido tres años de trabajo y éste es el resultado del compromiso de toda la comunidad AIEP y del área de Sostenibilidad, que guía y facilita este desafío”.

Desafío Innova Sostenible

En la segunda jornada del VI Encuentro Latinoamericano de Sustentabilidad, AIEP presentó el Desafío Innova Sostenible en el VI Encuentro Latinoamericano de Sustentabilidad.

Puntos Clave:

  • Presentación: Javiera Gutiérrez, jefa de Sostenibilidad de AIEP, expuso en el bloque «Casos de éxito: Acción Climática y Carbono Neutralidad», destacando el rol crucial de la educación técnico profesional en la transición hacia una sociedad baja en carbono.
  • Relevancia del sector TP: Se enfatizó el enorme potencial transformador del sector técnico-profesional en Chile, que agrupa al 44% de los estudiantes de pregrado.
  • Origen de la iniciativa: El Desafío Innova Sostenible surge de la Academia de Sistemas Alimentarios Sostenibles, un programa internacional cofinanciado por la Unión Europea. Esta colaboración permitió la formación de 236 docentes y 1.277 estudiantes en competencias verdes.
  • Iniciativas Clave:
    • Pack Innova Sostenible: Cursos autoinstruccionales para formación continua en sostenibilidad.
    • Desafío Innova Sostenible: Fondo concursable que financia proyectos estudiantiles con impacto ambiental y social en sus territorios.
  • Impacto: En su primera versión, el desafío financió cuatro proyectos estudiantiles. Dos de ellos, «Suelo Vivo, Campo Resiliente» y «Eco Migas», representaron a Chile en el encuentro de cierre del proyecto en Colombia.
  • Compromiso de AIEP: La institución refuerza que la sostenibilidad se «vive dentro del aprendizaje y en la vinculación con el territorio», capacitando a los estudiantes para ser protagonistas en la lucha contra el cambio climático.

Noticias Relacionadas