
Un exitoso programa de intercambio de mentorías se realizó entre las incubadoras de emprendimiento de AIEP y de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).
Este hito permitió fortalecer proyectos de emprendimiento de ambos países. Además se enriqueció la experiencia de los mentores quienes compartieron sus metodologías y buenas prácticas en innovación y emprendimiento.
Impulsando proyectos con futuro
Fueron escogidos cinco proyectos de emprendimientos (que han sido parte de las distintas versiones del Programa MOVEIncuba de AIEP), para recibir acompañamiento a través de Mentor Crew de StartUPC.
El destacado desempeño de este grupo de emprendedores les permitió obtener la beca MOVELab y optar a mentorías lideradas por profesionales peruanos que son parte de grandes empresas como Apple, Facebook y LinkedIn.
Desde AIEP, las mentorías impactaron en 20 emprendimientos de Perú. Fueron parte de entrenamientos y sesiones de acompañamiento especializado en temáticas como liderazgo, branding, metodologías ágiles para startup, entre otras.
Felipe Chaparro, director Nacional de Innovación y Emprendimiento de AIEP, fue uno de los mentores que asesoró a proyectos en proceso de incubación y destacó el doble impacto de esta iniciativa internacional.
“Los emprendedores de MOVEIncuba pudieron conocer las dinámicas y características de otro tipo de mercado y, a la vez, nuestros mentores tuvieron la oportunidad de profundizar y aportar al ecosistema de emprendimiento peruano”, indicó.
Además, enfatizó en cómo este acuerdo de colaboración aporta a la ruta de internacionalización de AIEP.
Felipe Chaparro
Director Nacional de Innovación y Emprendimiento de AIEP“Es un puente para crear valor más allá de nuestras fronteras. Nos permite fortalecer a nuestra comunidad emprendedora y ampliar sus capacidades I+E a través de alianzas con entidades expertas”.
Desde Perú, Renzo Reyes, director de StartUPC, valoró el aporte entre ambas instituciones, especialmente porque “nuestros emprendedores pudieron conocer de cerca las experiencias de profesionales que hoy lideran en un ecosistema tan competitivo como el chileno”.
Este hito de colaboración internacional permite fortalecer y ampliar las capacidades de los emprendedores a quienes AIEP acompaña e impulsa a través de MOVEIncuba, pero además enriquece la experiencia de nuestra red de mentores, quienes pueden guiar y liderar adaptándose a realidades que están fuera de nuestras fronteras.
Noticias Relacionadas


Seminario Vertebral 2025 y la visión de AIEP sobre la educación del futuro
