Aa
Aa
MENÚ

Buscador

AIEP fortaleció su compromiso con la sostenibilidad y las habilidades verdes a través del encuentro “Belleza que Transforma: Estética y Sostenibilidad en Acción”, realizado en el Auditorio del Barrio Universitario.

La actividad reunió a estudiantes, docentes y especialistas que abordaron el reciclaje de cabello, la crisis climática, el cuidado del agua y la adopción de prácticas responsables en la industria estética. La jornada fue organizada por la Unidad de Sostenibilidad de AIEP, su Escuela de Estética Integral y Matter of Trust Chile.

Sostenibilidad como sello

Javiera Gutiérrez, jefa de Sostenibilidad de AIEP, relevó la importancia de impulsar acciones locales y educativas en el contexto de la crisis climática global, destacando cómo el proyecto se alinea con la estrategia institucional de AIEP.

    Gutiérrez explicó que la iniciativa va más allá de la mitigación de impactos.
      “Este proyecto se enmarca en la estrategia institucional de sostenibilidad, buscando generar agentes de cambio preparados con las habilidades verdes que está exigiendo el mercado actual. Reciclar el cabello nos permite minimizar los impactos ambientales, pero también incorporar la sostenibilidad como parte del sello del estudiante, promoviendo que vean otras formas de hacer las cosas, más innovadoras, lo que les ayuda con su empleabilidad futura”, afirmó Javiera Gutiérrez.

      javi

      Reciclaje de cabello: un impacto ambiental medible

      El proyecto de reciclaje de cabello de AIEP —implementado hace dos años— destacó como una de las acciones más innovadoras de economía circular vinculada al sector estético. Sus resultados son claros y cuantificables:

      • Más de 18 kilos de pelo recuperados.
      • 86 kilos de CO₂ evitados.
      • Más de 300.000 litros de agua ahorrados, equivalentes a 500 horas de ducha continua o casi ocho años de ducha para una persona.

      Isser Donoso, directora de la Escuela de Estética Integral de AIEP, enfatizó el rol formativo de la iniciativa.

      Isser

      Directora de la Escuela de Estética Integral de AIEP

      "Esta semilla de sostenibilidad que incorporan hoy en su formación es la que llevarán a cada peluquería y espacio de trabajo. Ustedes serán los principales promotores de una industria más consciente y respetuosa con el medioambiente".

      Innovación con impacto: el cabello como solución ambiental

      La jornada profundizó en las aplicaciones innovadoras del cabello reciclado. Valentina Cubillos, coordinadora administrativa y gestora de residuos de Matter of Trust Chile, presentó diversos productos elaborados a partir del pelo recuperado:

      • Agropelo: Mulch natural para retener humedad y proteger el suelo.
      • Verde y Pelo: Fertilizante que se integra progresivamente a la tierra.
      • Pelo-Pelo: Sistema absorbente capaz de retener entre 5 y 7 litros de contaminantes como aceites.

      «El cabello es un recurso increíble: puede absorber contaminantes, proteger la tierra y convertirse en un aliado real para el medioambiente. Este proyecto demuestra que pequeños residuos pueden generar grandes soluciones», manifestó Cubillos.

      Posteriormente, la estilista profesional Pamela Paz, especialista en rizos y salud capilar, compartió cómo integra estas prácticas en su quehacer diario, enfatizando que “reciclar cabello no es solo una técnica; es una forma de ejercer la profesión desde la conciencia y el respeto. Hoy la belleza también puede ser sostenible”.

      Economía circular para la formación técnica

      El convenio de colaboración firmado en 2024 entre AIEP y Matter of Trust Chile impulsa la integración de la economía circular en la formación técnica, permitiendo que los estudiantes participen en proyectos que aportan a mitigar el cambio climático y a proteger los recursos naturales.

      Esta alianza refuerza el propósito institucional de formar profesionales con vigencia y progreso, preparados para una industria que exige innovación, sostenibilidad y responsabilidad ambiental.

      Noticias Relacionadas