Aa
Aa
MENÚ

Buscador

En el marco de sus 60 años de trayectoria, AIEP llevó a cabo con gran éxito en Antofagasta el Primer Encuentro de Desarrollo Sostenible y Comunidades de la Zona Norte 2025.

La cita congregó a más de 80 instituciones públicas y privadas, incluyendo a autoridades, representantes de la industria minera y energética, gremios y organizaciones sociales, consolidándose como un hito clave para impulsar una agenda común en sostenibilidad y desarrollo regional.

La jornada inaugural estuvo encabezada por la directora de AIEP Antofagasta, Luz Hun, el alcalde de la ciudad, Sacha Razmilic, y el jefe de la División de Planificación y Desarrollo del Gobierno Regional, Pablo Rojas.

En sus intervenciones, las autoridades destacaron la relevancia de generar espacios de articulación que permitan enfrentar los desafíos de sostenibilidad de manera conjunta y con visión de largo plazo.

El alcalde Razmilic subrayó el rol que debe asumir la capital regional.

Sacha Razmilic

Alcalde de Antofagasta

“Queremos apropiarnos de esta transición energética, que seamos la primera ciudad de Chile con todo su transporte público eléctrico. Que dejemos de ser la ciudad de las malas noticias en los matinales, para empezar a liderar y demostrar que podemos hacer las cosas mucho mejor”

Posteriormente, diversos expertos y líderes de la región se reunieron en dos instancias principales de conversación para abordar el desafío de la sostenibilidad y la transición energética.

Sostenibilidad y gestión empresarial en la cadena de valor

En el primer panel, titulado “Sostenibilidad en la cadena de valor”, Felipe Alveal Meza (gerente de Asuntos Públicos Norte de Antofagasta Minerals), Paula Carrasco Báez (directora de Asuntos Corporativos de Aguas Antofagasta), Helen Tabilo San Juan (subgerenta de Sostenibilidad y Comunicaciones de Antofagasta Terminal Internacional) y Felipe Ibarra Argueleri (vicerrector Económico de AIEP) compartieron experiencias y desafíos sobre la incorporación de prácticas sostenibles en la gestión empresarial y en la educación técnico-profesional.

Los expositores destacaron iniciativas en economía circular, uso de energías limpias, gestión hídrica y vinculación comunitaria.

Paula Carrasco

Directora de Asuntos Corporativos de Aguas Antofagasta

“El agua es clave para el desarrollo de nuestra región, por eso trabajamos con compromiso ambiental y social, siempre desde una mirada regional”.

Desde la industria minera, Felipe Alveal subrayó que, aunque el sector ha avanzado en sostenibilidad con unaprofundidad bien mayor”, el gran desafío es extender esos estándares a proveedores y empresas prestadoras de servicios. Asimismo, mencionó medidas como el uso de agua de mar sin desalar y la electromovilidad.

Carbono neutralidad y transición energética al 2040

En la segunda instancia de conversación, titulada “Carbono neutral y transición energética”, participaron Dafne Pino Riffo (Seremi de Energía de Antofagasta), Salomé Córdoba Molina (jefa de Asuntos Externos Colbún S.A.), Mariela Dahmen Lemus (jefa de Asuntos Públicos, Comunidades y Medioambiente de Lomas Bayas) y Marcela Vaccaro (vicerrectora de Vinculación con el Medio y Comunicaciones de AIEP).

Las panelistas coincidieron en la necesidad de un ecosistema normativo robusto y en el compromiso público-privado para cerrar las termoeléctricas al año 2040.

Dafne Pino Riffo Seremi de Energía de Antofagasta en Primer Encuentro de Desarrollo Sostenible y Comunidades de la Zona Norte 2025

También destacaron el rol de la industria en el impulso de energías limpias y la importancia de formar capital humano para una transición “socioecológica justa”.

    “La estrategia que impulsa el Gobierno es una transición socioecológica justa, porque las personas no pueden quedar atrás”, enfatizó la Seremi de Energía.

    Importante reconocimiento

    Por su parte, Marcela Vaccaro destacó la importancia de la vinculación comunitaria, afirmando que este trabajo ha sido clave en proyectos de innovación, emprendimiento y transición energética.

    Marcela Vaccaro

    Vicerrectora de Vinculación con el Medio y Comunicaciones de AIEP

    “El enfoque de AIEP no se basa en una agenda propia, sino en una agenda común con los territorios”.

    Durante la jornada, AIEP recibió el reconocimiento “Las Mujeres Suman”, otorgado por el Ministerio de Energía, en correspondencia a su labor en la promoción de la equidad de género en el sector energético.

    Autoridades Luz Hun, Marcela Vaccaro y Dafne Pino en entrega reconocimiento “Las Mujeres Suman” Primer Encuentro de Desarrollo Sostenible y Comunidades de la Zona Norte 2025

    El Encuentro de Desarrollo Sostenible y Comunidades de la Zona Norte 2025 permitió a AIEP fortalecer su posición como un actor relevante en la región, articulando nuevas alianzas y conectando con las matrices productivas del territorio.

    Asimismo, facilitó la identificación de desafíos y brechas, generando un valioso espacio de diálogo para la construcción de una agenda común en materia de sostenibilidad e innovación.

    Este hito reafirma el compromiso de la institución de aportar al desarrollo de los territorios a través de la formación de agentes de cambio y la promoción de la colaboración entre los diversos actores.

    Noticias Relacionadas