Aa
Aa
MENÚ

Buscador

En un acto cargado de emoción y esperanza, AIEP Online y Gendarmería de Chile clausuraron con éxito el proyecto de “Intermediación Laboral”.

Esta es una destacada iniciativa de Vinculación con el Medio que impulsa la empleabilidad e inclusión social de personas que cumplen penas sustitutivas.

La ceremonia se llevó a cabo en el Centro de Reinserción Social de Gendarmería de Chile, marcando el cierre de este programa que se desarrolla por segundo año consecutivo en el marco del programa PILSA (Programa de Intermediación Laboral para la Sociedad de Antofagasta), que es el contexto regional del evento), fruto de la sólida colaboración entre ambas instituciones.

El objetivo central es capacitar a quienes están en proceso de reinserción, proporcionándoles herramientas concretas para mejorar sus oportunidades laborales y de emprendimiento.

El evento contó con la presencia de importantes autoridades de ambas entidades, como María José Orellana, directora nacional de AIEP Online, y el coronel Rodrigo Salinas, director regional de Gendarmería de Antofagasta.

Durante la jornada, se entregaron certificados de participación a los beneficiarios del programa, quienes estuvieron acompañados por sus familiares, junto a estudiantes y docentes de AIEP.

Formación con sentido social

El proyecto fue liderado por la Escuela de Administración y Gestión Empresarial de AIEP Online, con la activa participación de estudiantes de distintas carreras.

Guiados por un equipo docente comprometido, los futuros profesionales aplicaron sus conocimientos en un entorno real, fortaleciendo el capital humano y demostrando el compromiso de AIEP con una formación técnica con sentido.

El coronel Rodrigo Salinas Robles, director regional de Gendarmería de Antofagasta, destacó el valor de la iniciativa. “Son 20 personas que hoy tienen una nueva herramienta para abrirse camino socialmente y no caer en errores que limiten su desarrollo personal, familiar o laboral. Esperamos sinceramente que estas instancias sean provechosas y que las herramientas adquiridas les sirvan para emprender y lograr resultados exitosos”.

Educación como puente hacia la equidad y la reinserción

Esta iniciativa se enmarca en el mecanismo Impulso Laboral para la Sociedad, que busca fomentar la inclusión laboral, fortalecer competencias y dignificar a quienes participan en procesos de reinserción.

Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la educación técnica puede ser un motor de transformación social, generando oportunidades reales de desarrollo personal y profesional.

María José Orellana Maragaño, directora nacional de AIEP Online, cerró la jornada con un poderoso mensaje sobre el rol de la educación. “Este programa simboliza segundas oportunidades, crecimiento y compromiso social. La reinserción no es solo un discurso, es una posibilidad real cuando existen oportunidades, acompañamiento y decisión. La formación profesional no solo debe preparar para el trabajo, sino también para la vida en comunidad, la responsabilidad y la esperanza. Felicitaciones a todos quienes fueron parte de este camino y sigamos creyendo en el poder de la educación para transformar vidas”.



  • Compartir:

Noticias Relacionadas