El 28 de octubre se llevó a cabo el Encuentro de Turismo Rural Región Metropolitana, organizado por INDAP y realizado en el Auditorio del Edificio Bicentenario de La Moneda. Natalia Araos, jefa nacional de Especialidad de la Escuela de Gastronomía, Hotelería y Turismo de AIEP, participó como expositora. En la oportunidad compartió una reflexión sobre el rol de la gastronomía en la promoción del turismo rural y la valorización de la identidad local desde una perspectiva sustentable.
Durante su exposición, titulada “El Valor Gastronómico Territorial de la Región Metropolitana”, la académica destacó cómo la educación técnico-profesional puede ser un agente clave en el desarrollo territorial, al entregar herramientas que fortalecen la gestión turística, el emprendimiento local y la innovación sostenible.
“Desde la Escuela de Gastronomía, Hotelería y Turismo de AIEP promovemos una formación que ponga en valor los productos locales, impulse el uso consciente de los recursos y fomente el trabajo colaborativo entre comunidades, emprendedores y futuros profesionales”, expresó Araos.
Sabores sostenibles
En esa línea, presentó el proyecto nacional de Vinculación con el Medio, “Sabores Sostenibles”, impulsado por la Escuela de Gastronomía, Hotelería y Turismo de AIEP, que busca integrar la sustentabilidad y el rescate patrimonial en la formación de futuros profesionales del área. “A través del proyecto nacional Sabores Sostenibles, fortalecemos la conexión entre la academia y las comunidades locales, promoviendo la innovación alimentaria, la economía circular y una educación con identidad y sentido”, subrayó la académica.
El encuentro también contó con destacadas ponencias como “Turismo y Desarrollo Rural”, de Santiago Rojas, director nacional de INDAP; “La importancia de la asociatividad en el Turismo Rural: la experiencia de ACHITUR A.G. a 25 años”, expuesta por Luis Martínez, gerente de ACHITUR A.G.; “El encadenamiento de experiencias de Turismo Rural y el trabajo colaborativo Tagua-Tagua Almahue”, presentada por María Adriana Miranda, directora de ACHITUR A.G.; y “Gobernanza en Turismo Rural: la experiencia de Ecoturismo Puñihuil, Ancud”, a cargo de Luz María Oyarzo Cárdenas, presidenta de ACHITUR A.G. y miembro de Ecoturismo Puñihuil, Chiloé.
La participación de AIEP en instancias promovidas por INDAP reviste especial relevancia, ya que fortalece la vinculación entre el mundo académico y los sectores productivos rurales, contribuyendo al intercambio de conocimientos y la generación de redes de colaboración orientadas al desarrollo sostenible de las comunidades.
Noticias Relacionadas
AIEP promueve valor de gastronomía sustentable en Encuentro de Turismo Rural de INDAP