Con una masiva convocatoria de estudiantes, emprendedores y público general, la Escuela de Artes e Industrias Creativas (AIC) de AIEP Rancagua clausuró con gran éxito el «Festival del Futuro: Encuentro Sostenible» del pasado martes 28 de octubre.
El evento se consolidó como un vibrante espacio de innovación, creatividad y compromiso con la sustentabilidad.
Pasarela y diseño consciente: vanguardia y tradición
El momento estelar fue la Pasarela del Futuro, una vitrina de la moda consciente.
En ella, estudiantes de Técnico en Diseño de Vestuario lucieron colecciones aclamadas, elaboradas con técnicas de upcycling y suprareciclaje.
Destacó la incorporación de saberes ancestrales con lana de oveja en colaboración con la Organización de Mujeres MUKUNA, y la integración de tecnología (arduinos) en conjunto con el Liceo Comercial Diego Portales.
La pasarela contó además con la participación de reconocidos diseñadores invitados, incluyendo a «Glamour Sostenible» de No Me Olvides Madrid y la innovadora colección deportiva de Vandix.
La puesta en escena fue una colaboración ejemplar que involucró a BEMODEL MANAGEMENT y Distoopia Design, además de la ambientación y ejecución sonora en vivo a cargo de estudiantes de las carreras de Sonido de AIEP.
Seminario y expo: marcas con propósito
El Seminario «Desafíos del Futuro» impulsó una reflexión sobre el nuevo rol de las marcas, cuyo mensaje central fue que «las marcas ya no solo promocionan productos, sino que comunican su compromiso con la sustentabilidad como un pilar fundamental para construir confianza y crecer de forma responsable».
El panel de expertos incluyó a Amanda Donoso, Claudio Miranda (MicroVitro Lab), Alejandra Fuenzalida (Agujeta) y Susana Arredondo.
Javiera Gutiérrez, jefa de Sostenibilidad de AIEP, destacó que “a través de iniciativas como el Fondo Impulsa y los Fondos Concursables de Vinculación con el Medio, nuestros estudiantes tienen la oportunidad de transformar sus conocimientos en proyectos concretos que enfrentan desafíos ambientales como la generación de residuos desde múltiples disciplinas”.
Desde la moda consciente y el suprareciclaje, hasta la tecnología aplicada y la gastronomía sostenible, el festival demostró que el impacto es mucho mayor cuando se trabaja de forma colaborativa. La sostenibilidad no es un esfuerzo individual, sino un desafío sistémico que puede abordarse desde cualquier área del conocimiento. Este encuentro reafirma el compromiso de AIEP con la formación de profesionales capaces de liderar el cambio hacia un futuro más verde e inclusivo.
La Expo Futuro celebró el emprendimiento local y la conciencia ambiental, con stands de iniciativas sostenibles (como Reciclagest, MiLoop, y Lanarquistas), microtalleres prácticos de reutilización de plásticos y textiles, y un sector de Gastronomía Sostenible (ECOMIDA) con opciones locales y responsables.
El Festival del Futuro de AIEP Rancagua reafirma el compromiso de la institución con la formación de profesionales conscientes, listos para liderar la transición hacia un futuro más verde e inclusivo en la Región de O’Higgins.
Noticias Relacionadas
«El Niño Piedra» conmovió al público en su estreno en el Teatro AIEP