Aa
Aa
MENÚ

Buscador

AIEP fue el epicentro del inicio del Programa Formativo Idevo40+, una iniciativa pionera liderada por el Club de Innovación que busca potenciar a emprendedores mayores de 40 años de la Región Metropolitana.

Un total de 53 seleccionados tuvieron su primera jornada de capacitación, dando un paso crucial para transformar sus visiones en negocios sostenibles y rentables.

El programa Idevo40+ se distingue por enfocarse en un segmento de la población con vasta experiencia y conocimiento acumulado, pero que enfrenta mayores desafíos para acceder a herramientas y redes de apoyo en el ecosistema emprendedor.

Los 53 participantes, todos mayores de 40 años y residentes en la Región Metropolitana, fueron seleccionados entre 460 postulaciones, demostrando el gran interés y potencial existente en este grupo etario.

Fomentando el I+E

AIEP se suma a esta relevante iniciativa al ser el centro educativo donde se impartirán las clases, facilitando así un espacio propicio para el aprendizaje y la colaboración.

Este respaldo se alinea con el compromiso de la institución por fomentar el emprendimiento y la innovación en diversos sectores.

Felipe Chaparro, director nacional de  Innovación y Emprendimiento de AIEP, resaltó la relevancia de la participación de la institución en este tipo de iniciativas que impactan directamente en el apoyo a emprendedores y fortalecen la vinculación de las sedes con el ecosistema de innovación.

Asimismo, subrayó el potencial de los emprendedores mayores de 40 años, quienes poseen una valiosa experiencia laboral y un «know how» que les permite acelerar sus ideas de negocio.

Apoyo de Corfo

Entre los emprendedores que iniciaron su formación se encontraba Javier Seguel, quien busca desarrollar estructuras de domos para ofrecer soluciones de vivienda accesible y de fácil montaje. «Diseñé domos estructurales y la idea es fabricarlos y venderlos. El programa formativo me pareció innovador para conocer más sobre marketing», señaló Seguel durante la ceremonia inaugural.

Otro caso destacado fue el de Katherina Calderón, diseñadora y dueña de Trunkai Diseño, especializada en diseño de interiores.

Su proyecto apunta a la creación de una aplicación para cotizar proyectos, buscando un escalamiento tecnológico para su negocio. «En particular, este programa formativo me interesa por el tema del financiamiento y para tener una estrategia de posicionamiento efectiva», comentó Calderón.

El Programa Formativo Idevo40+ cuenta con el apoyo fundamental de Corfo RM, entidad que aporta el financiamiento, y con un destacado cuerpo de relatores expertos en innovación y emprendimiento, quienes guiarán a los participantes durante los cuatro meses de duración (mayo-agosto).

Gloria Moya, directora de Corfo RM, enfatizó durante la apertura la importancia de retener y potenciar el talento en un contexto de envejecimiento de la población. «Creemos que los ecosistemas se fortalecen cuando los talentos se fortalecen», afirmó, destacando que este segmento, a pesar de su madurez y resiliencia, a menudo carece del apoyo que sí reciben los emprendedores más jóvenes.

Adriana Guerrero, gerente general del Club de Innovación, coincidió en la resiliencia de los emprendedores mayores de 40 años, fruto de su experiencia y los desafíos superados a lo largo de sus carreras.

Clases teórico-prácticas

El programa intensivo contempla clases teórico-prácticas en áreas clave como potenciamiento de marca personal, modelos de negocio con Lean Canvas, fundamentos y estrategias financieras, marketing y comercialización, tecnologías emergentes y estructuración de pitch de negocios.

Expertos como Florencia Mesa, Noemí Y-Perz, Thomas Ortiz, Ángel Morales, Denisse Goldfarb, Christian Cáceres, Carmen Cárcamo, Hernán Benavente y Walter Calcagno compartirán sus conocimientos y experiencias.

La primera clase, a cargo de la psicóloga y consultora Denisse Goldfarb, abordó el autoconocimiento como pilar fundamental para el éxito emprendedor, detallando la fórmula CAM (Carrera, Aprendizaje y Marca personal). «El autoconocimiento habla de cómo identificar mis conocimientos, habilidades y experiencias y cómo logro transformarlas en oportunidades. Saber dónde están esas fortalezas va a ser la base de mi emprendimiento futuro», explicó.

Del total de postulantes seleccionados para Idevo40+, el 66% son hombres y el 34% mujeres, con edades que varían entre los 40 y 70 años.

Un dato relevante es que el 83% de los proyectos incorporan la sostenibilidad en sus propuestas, reflejando una creciente conciencia sobre la importancia de modelos de negocio con impacto positivo.

Con el inicio de este programa formativo en las instalaciones de AIEP, 53 emprendedores de la Región Metropolitana dan un paso decisivo en el camino de convertir sus ideas innovadoras en negocios prósperos, demostrando que la edad no es un límite para emprender y generar valor.



  • Compartir:

Noticias Relacionadas