
Eleany Perera, jefa de Género, Diversidad e Inclusión de AIEP, fue seleccionada con una mayoría de votos para integrar la mesa coordinadora de la Red de Educación Superior Inclusiva (RESI) de la Región Metropolitana.
Esta designación refuerza el compromiso de AIEP con la diversidad y la equidad en el ámbito educativo técnico profesional.
La primera jornada de la RESI, convocada por la Subsecretaría de Educación Superior y el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), se llevó a cabo en la Universidad Central.
El encuentro reunió a más de 40 instituciones de educación superior, tanto universitarias como técnico profesionales, con el objetivo primordial de promover el acceso, la participación y la permanencia de estudiantes en situación de discapacidad.
Eleany Perera expresó su satisfacción por la participación y su nombramiento en la mesa coordinadora, destacando la confianza depositada por la rectora de AIEP, Loreto Ferrari.
«Es satisfactorio haber participado de esta jornada y más aún conformar la mesa de coordinación de la red. Espero que sea una instancia de trabajo fructífera entre todos los actores involucrados y un espacio para generar aprendizajes colectivos que beneficien a la educación superior en su conjunto con una mirada desde la inclusión», afirmó Perera.
Conformación de la Mesa Coordinadora de la RESI
La mesa coordinadora de la RESI quedó conformada por destacados profesionales del ámbito educativo, con una representación equitativa de universidades y centros de formación e institutos profesionales:
- Eleany Perera, jefa de Género, Diversidad e Inclusión de AIEP.
- Verónica Águila, directora de Educación Inclusiva de Universidad Andrés Bello.
- Juan Pablo Gómez, coordinador nacional de Inclusión de Universidad Santo Tomás.
- Marcela Godoy, jefa de Unidad de Inclusión de Universidad Central.
- Ángela Díaz, directora de Convivencia, Equidad de Género, Diversidad e Inclusión de IPCHILE.
- Patricia Canelo, subdirectora de Docencia de CFT Región Metropolitana.
La inclusión como sello institucional en AIEP
La elección de Eleany Perera a la mesa coordinadora de la RESI subraya el compromiso de AIEP con la inclusión, un eje transversal en su gestión. Este compromiso se materializa en diversas iniciativas y políticas institucionales:
- Política de Diversidad e Inclusión: Establece los principios y lineamientos para garantizar un ambiente educativo equitativo y respetuoso.
- Lineamientos de admisión y apoyo a estudiantes con discapacidad: Diseñados para facilitar el acceso y brindar el acompañamiento necesario a estudiantes con discapacidad.
- Orientaciones para estudiantes AIEP con discapacidad severa: Directrices específicas para atender las necesidades de estudiantes con discapacidad severa.
- Portal de Inclusión AIEP: Habilitado en 2024, este portal brindó apoyo a cerca de 60 estudiantes con discapacidad en solo cuatro meses desde su lanzamiento.
- Academia Inclusiva AIEP: Próximamente se desplegará en tres sedes, ofreciendo micro certificaciones gratuitas en diversos oficios a personas con discapacidad intelectual leve, fomentando su autonomía y respetando sus ritmos de aprendizaje.
AIEP reitera su convicción de que la diversidad, la inclusión y la no discriminación son pilares fundamentales para el desarrollo y crecimiento de todos sus estudiantes.