Aa
Aa
MENÚ

Buscador

Con una convocatoria que superó fronteras y unió a participantes desde Rapa Nui hasta la India, AIEP llevó a cabo un exitoso encuentro digital centrado en la prevención del Alzheimer y la promoción del envejecimiento activo.

La actividad reafirma el trabajo de AIEP para contribuir a la formación de profesionales preparados para acompañar a las personas mayores y fortalecer la articulación con instituciones y comunidades en todo el territorio.

Conexión nacional e internacional

El webinar congregó a una audiencia diversa y comprometida, incluyendo estudiantes, profesionales de la salud y del área social, equipos municipales, cuidadores y público general.

La participación fue notablemente amplia, con conexiones desde diversas regiones de Chile, incluyendo territorios tan distantes como Rapa Nui, Chiloé, Valdivia, Atacama, La Serena, Concepción, Rancagua, entre otras comunas.

Y a nivel internacional, el encuentro sumó asistentes desde Canadá, Colombia, Estados Unidos, Francia e India, lo que generó un intercambio rico en perspectivas y realidades sobre el envejecimiento.

AIEP: comprometido con el envejecimiento activo y el Sello Mayor 2025

En la apertura del evento, se destacó el reciente reconocimiento de AIEP con el Sello Mayor 2025. Una certificación que valora a las instituciones comprometidas con la accesibilidad, la educación intergeneracional y el aprendizaje a lo largo de la vida.

Este webinar es un resultado tangible del trabajo colaborativo entre Vinculación con el Medio, la Red Iberoamericana de Envejecimiento Activo y Saludable y la Escuela de Salud y Deporte de AIEP, en su misión de fortalecer la educación en salud cognitiva y la promoción del envejecimiento saludable en las comunidades.

Claro ejemplo de esto es, también, Cuidando Juntos. Un proyecto que aborda el desafío del envejecimiento de la población y la creciente demanda de cuidados en Chile.

El programa ofrece formación accesible, tanto presencial como en línea, en autocuidado para quienes cuidan a otros.

Una mirada humana y educativa sobre el desafío del Alzheimer

El encuentro puso el acento en la dimensión humana y familiar del Alzheimer.

Tatiana Soto, directora de la Escuela de Salud y Deporte, enfatizó la perspectiva de la institución.

Tatiana Soto

Directora de la Escuela de Salud y Deporte

“Cuando aparece esta enfermedad, cambia la vida de las familias. Como institución, buscamos promover espacios de prevención, acompañamiento y formación para fomentar longevidades activas y felices.”

Por su parte, Claudia Mora, directora de AIEP Chillán, subrayó el rol de la comunidad y la dignidad en el cuidado.

“Acompañar a una persona mayor que enfrenta el Alzheimer es un acto de amor que transforma a toda la familia… Espacios como este webinar son valiosos porque permiten que no nos sintamos solos y que sepamos que hay caminos posibles para cuidar, comprender y acompañar con dignidad. Como AIEP, queremos estar presentes en ese recorrido, entregando herramientas y contención a quienes viven este desafío día a día”.

Especialistas abordan la genética y la prevención

El programa contó con la exposición de dos especialistas de alto nivel: la Dra. Natalia Acosta, médico y doctora en Ciencias Biomédicas especializada en genética y Alzheimer familiar, y el Dr. Patricio Torres, asistente social y secretario de la Red Iberoamericana de Envejecimiento Activo y Saludable.

Los contenidos abordados incluyeron las diferencias clave entre el Alzheimer familiar y el esporádico, el rol de genes específicos y la relevancia de la variante APOE4.

Un punto central de la jornada fueron los factores modificables que contribuyen a la prevención, destacando la importancia de:

  • Educación
  • Actividad física
  • Salud mental
  • Control de enfermedades crónicas
  • Mantención de vínculos sociales

La Dra. Acosta también compartió resultados relevantes de más de 30 años de investigación sobre el Alzheimer hereditario en Colombia, enriqueciendo la comprensión científica del desafío.

Esta actividad se suma a la constante labor de AIEP en su compromiso por entregar oportunidades y contribuir al desarrollo sostenible de cada territorio, asegurando que sus egresados estén plenamente capacitados para enfrentar los desafíos de una sociedad que envejece activamente.

Mira el video del webinar aquí.



  • Compartir:

Noticias Relacionadas