Aa
Aa
MENÚ

Buscador

En el marco del lanzamiento oficial de “Hazlo con IA, AIEP fue investido como uno de los embajadores del proyecto nacional que busca apoyar a micro, pequeños y medianos empresarios del país.

Esto difundiendo esta iniciativa y promoviendo el acceso a 68 mil capacitaciones gratuitas en el uso de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG).

Hazlo con IA es una iniciativa pionera de carácter público-privado, impulsada por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) y Futuro del Trabajo SOFOFA Capital Humano.

Y con el respaldo de los Ministerios de Economía, Ciencia, Trabajo, SENCE y SOFOFA, además del apoyo de Google.org.

Su objetivo es acercar la IAG al mundo del trabajo para agilizar tareas, optimizar tiempos, mejorar procesos, cerrar brechas tecnológicas, aumentar la productividad y abrir nuevas oportunidades para más de cuatro millones de personas que forman parte de este sector clave de la economía.

El lanzamiento oficial se realizó en TVN y contó con la presencia de autoridades como el subsecretario de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Cristian Cuevas; la presidenta de SOFOFA, Rosario Navarro; la directora nacional de SENCE, Romanina Morales; el director del CENIA, Álvaro Soto; y la directora ejecutiva de Futuro del Trabajo SOFOFA Capital Humano, Natalia Lidijover, junto a representantes de MiPymes y otros embajadores del proyecto.

Como embajador, AIEP asumirá un rol activo y visible que incluye:

  • Difundir la iniciativa en redes sociales, canales internos y comunidades.
  • Participar en actividades, talleres y eventos territoriales.
  • Promover la inscripción de estudiantes, docentes, titulados y pymes asociadas en los cursos.
  • Identificar oportunidades y beneficiarios para ampliar el alcance del proyecto.

Impacto y alcance del proyecto

José Antonio Álvarez de Toledo, vicerrector Académico de AIEP, destacó que esta alianza con CENIA abre puertas en múltiples ámbitos.

Ellos van a co-construir dos asignaturas de nuestro currículo obligatorias para los 90 planes de estudio, lo que permitirá que nuestros estudiantes adquieran competencias laborales soportadas en inteligencia artificial, aumentando su productividad, empleabilidad y competitividad. Además, realizaremos actividades de extensión, investigación e innovación, y podremos llevar el programa Hazlo con IA a través de nuestra red de 13 Centros de Negocios Sercotec, llegando directamente a microempresas y pequeños empresarios a nivel nacional”.

El subsecretario de Ciencia, Cristian Cuevas, resaltó el rol de las instituciones de educación superior en la formación de perfiles para el uso responsable de la IA, señalando que “esta tecnología no viene a reemplazar, sino a potenciar y optimizar el trabajo. La participación de AIEP es clave y agradecemos su compromiso”, dijo.

Capacitaciones adaptadas a las necesidades de las MiPymes

En esta primera etapa, los cursos están diseñados especialmente para trabajadores de MiPymes e incluyen siete módulos de dos horas cada uno, totalmente en línea, gratuitos y adaptados a la realidad de cada perfil laboral.

La inscripción es simple: sólo se debe ingresar un correo electrónico en hazloconia.cl.

La directora nacional de SENCE, Romanina Morales, sostuvo que la plataforma es de fácil aprendizaje y que esta formación “contribuirá al desarrollo económico del país, beneficiando especialmente a los sectores de educación, comercio y micro y pequeñas empresas”.

En la misma línea, la presidenta de SOFOFA, Rosario Navarro, enfatizó que la baja adopción tecnológica en las MiPymes representa una gran oportunidad. “Si comenzaran a usar ciertas funciones disponibles hoy en día, podrían acelerar hasta un 44% de las tareas actuales, generando un cambio significativo en su productividad”.

Con esta participación, AIEP reafirma su compromiso con la innovación, la formación de capital humano y el desarrollo productivo del país, poniendo sus recursos académicos, redes y experiencia al servicio de una iniciativa que promueve la transformación digital y la competitividad de miles de emprendedores y pequeñas empresas a lo largo de Chile.

Noticias Relacionadas