Aa
Aa
MENÚ

Buscador

Un hito significativo en el ámbito de la inclusión y el desarrollo social, en el marco de los 60 años de AIEP se concretó la firma de un trascendental acuerdo de colaboración entre AIEP y la Fundación COANIL.

Esta alianza estratégica promete potenciar la visibilidad de la causa de la discapacidad intelectual y generar iniciativas conjuntas que beneficiarán a miles de personas en todo el país.

Un compromiso compartido por la inclusión

La ceremonia de la firma contó con la presencia de Marcela Vaccaro, vicerrectora de Vinculación con el Medio y Comunicaciones de AIEP; Nicolás Fehlandt, gerente general de la Fundación COANIL, así como representantes y autoridades de ambas instituciones, quienes subrayaron la importancia de esta unión para abordar los desafíos que enfrenta la comunidad de personas con discapacidad intelectual.

Marcela Vaccaro enfatizó la relevancia de la colaboración interinstitucional para visibilizar y actuar sobre realidades a menudo invisibilizadas.

«Quiero agradecer a COANIL por querer sumarse al trabajo y de manera conjunta abrazar objetivos comunes. Lo que vimos ahora refleja bastante bien la realidad de las capacidades intelectuales en el país y para eso se requiere un apoyo en todo un ecosistema, donde una fundación puede hacer un aporte, donde el Estado tiene que hacer un aporte, donde la empresa privada tiene que sumarse, donde la sociedad suma un punto también», afirmó. «La idea es hacer un programa de trabajo con COANIL bien transversal, en lo académico, con vinculación e inclusión. Esas son las tres dimensiones del acuerdo», destacó.

Por su parte, Nicolás Fehlandt, gerente general de la Fundación COANIL, expresó su profundo optimismo respecto a los alcances de este convenio.

«Estamos muy contentos de haber firmado este convenio de colaboración y de vinculación con AIEP. Estamos convencidos de que el trabajo y la atención de personas con discapacidad intelectual en el país lo vamos a poder hacer en alianzas. En alianzas con otros que nos ayuden a visibilizar esta causa y desde ahí a poder desarrollar en conjunto distintas iniciativas que vayan en directo apoyo para las personas con discapacidad intelectual y que permitan y favorezcan su inclusión», señaló.

Beneficios mutuos y proyecciones de la alianza

La alianza entre AIEP y COANIL se perfila como un modelo de sinergia entre la educación y el trabajo social, generando beneficios bidireccionales que impactarán positivamente en ambas comunidades.

Desde la perspectiva de COANIL, les sirve mucho más allá de la visibilización. Tiene toda una comunidad educativa que puede conectarse con lo que hacen y se puedan generar iniciativas asociadas a voluntariado o asociadas a capacitación, explicaron.

La posibilidad de conectarse con 85.000 estudiantes a nivel nacional representa un enorme potencial para COANIL, dijeron. Para AIEP, esta alianza refuerza su compromiso con la formación de profesionales comprometidos con la sociedad.

Vaccaro explicó que la vinculación con el medio no es solo un compromiso institucional, sino una herramienta para que los estudiantes «se den cuenta que pueden hacer una diferencia en su comunidad y en su trabajo».

La vicerrectora citó el ejemplo de la exitosa colaboración con COANIQUEM, una relación de casi una década que ha permitido a los estudiantes de AIEP realizar prácticas y participar activamente en la vida de la fundación.

Áreas clave de colaboración

La alianza entre AIEP y COANIL explorará diversas áreas de trabajo, buscando un impacto transversal en los ámbitos académicos, de vinculación y de inclusión:

  • Programa «Cuidando Juntos«: Enfocado en el cuidado de los cuidadores de jóvenes y niños con discapacidad, ofreciendo apoyo y herramientas a quienes realizan esta labor fundamental.
  • Apoyo a la Academia Inclusiva de AIEP: COANIL colaborará en la identificación de estudiantes que puedan ingresar a esta academia de microcertificaciones para personas con discapacidad, y compartirá metodologías de aprendizaje.
  • Voluntariado y Prácticas Profesionales: Los estudiantes de AIEP tendrán la oportunidad de realizar voluntariado y prácticas intracurriculares en los centros de COANIL, apoyando a los equipos técnicos y pedagógicos.
  • Socialización de la Causa COANIL: Se trabajará activamente en visibilizar y dar a conocer la labor de COANIL a un público más amplio, generando conciencia y sensibilización sobre la discapacidad intelectual.
  • Intervenciones y Ferias: Se intencionarán y sistematizarán iniciativas como las realizadas el año pasado durante el aniversario de COANIL, donde estudiantes de carreras de Estética Integral de AIEP ofrecieron masajes y terapias, demostrando el impacto directo de la formación académica en la calidad de vida de los beneficiarios.

Esta formalización de la alianza entre AIEP y COANIL marca el inicio de un camino conjunto que promete transformar la realidad de muchas personas con discapacidad intelectual en Chile, promoviendo su inclusión plena en la sociedad y el mundo laboral.

Noticias Relacionadas