
Un hito trascendental en el fortalecimiento del vínculo entre la educación, el compromiso social y la sostenibilidad se concretó con la firma de un significativo convenio entre AIEP y la Fundación Felipe Camiroaga.
Esta alianza de Vinculación con el Medio, que surge de una profunda convergencia de propósitos, tiene como meta construir un futuro más promisorio a través del cuidado, la inclusión y una educación que genere un impacto real en la sociedad.
Para AIEP esta colaboración representa la esencia misma de su misión. Emerge como una manifestación palpable de su convicción de que una educación técnico-profesional de calidad, flexible e innovadora.
Y con un fuerte enfoque en la sostenibilidad, constituye una herramienta fundamental para impulsar el progreso de las personas, las comunidades y el país en su conjunto.
La vinculación con el medio es un pilar central del modelo educativo de AIEP, y esta alianza se traducirá en acciones concretas que se desarrollarán de manera colaborativa.
Más y mejores oportunidades
Marcela Vaccaro, vicerrectora de Vinculación con el Medio y Comunicaciones de AIEP, destacó la profunda coherencia de esta alianza con la misión institucional: «Hoy celebramos mucho más que la firma de un convenio. Celebramos la convergencia de propósitos, la unión de visiones que comparten un mismo anhelo: construir un futuro mejor, desde el cuidado, el compromiso social y la educación transformadora”.
Para AIEP, agregó, esta alianza con la Fundación Felipe Camiroaga tiene un profundo sentido de coherencia con lo que es la institución.

“La vinculación con el medio no es para nosotros una tarea adicional: es parte esencial de nuestro modelo educativo y de nuestra misión institucional. Esta alianza refleja precisamente eso. Hoy no es un punto de llegada; es un punto de partida. Seguiremos trabajando, hombro a hombro, para construir un Chile donde todas las personas puedan tener más y mejores oportunidades de bienestar y desarrollo”, destacó.
Gabriel Valenzuela, director ejecutivo de Fundación Felipe Camiroaga, manifestó su gran entusiasmo por el convenio. «Estamos muy contentos con esta alianza junto a AIEP, que nos brindará valiosas oportunidades y diversas experiencias para padres, madres y cuidadores de niños con autismo”, subrayó.
Agregó que esta alianza es una tremenda oportunidad para impulsar el cambio y también para generar una mayor conciencia sobre la inclusión en todos los sentidos. “Se vienen grandes proyectos en conjunto, y agradecemos enormemente su gran apoyo”.
Educación y compromiso social
Las primeras iniciativas que emanan de este acuerdo incluyen el “Programa de intervención social para el bienestar de familias y cuidadores de niños y niñas dentro del espectro autista” y el proyecto “Espacios Sustentables”, liderado por la Escuela de Ingeniería, Energía y Tecnología de AIEP Santiago Norte.

Las primeras iniciativas que emanan de este acuerdo incluyen el “Programa de intervención social para el bienestar de familias y cuidadores de niños y niñas dentro del espectro autista” y el proyecto “Espacios Sustentables”, liderado por la Escuela de Ingeniería, Energía y Tecnología de AIEP Santiago Norte.
Este último proyecto contempla la implementación de huertos sustentables en diversos establecimientos educativos de la comuna de Colina.
Estas iniciativas no solo representan una valiosa colaboración interinstitucional, sino que también ponen de manifiesto el enorme potencial que emerge cuando la educación se une al compromiso social y la innovación.
Experiencia enriquecedora
Francisca Sosa, estudiante de Psicopedagogía de AIEP Santiago Norte, compartió su experiencia en una de las primeras actividades realizadas en el marco de esta colaboración.
«Este es nuestro segundo año de carrera y ha sido una experiencia muy enriquecedora. Creemos firmemente que este tipo de interacción con los padres, madres y cuidadores les brinda una ayuda concreta, y es realmente emocionante escuchar sus testimonios. Nos tomamos esta actividad con mucha seriedad, preparamos material específico para su ejecución, e incluso mis compañeros se dedican a recursos en línea para el enfoque en el cuidado de niños dentro del espectro autista”.
Pamela Araya, asistente a la actividad y representante de AFADIS de Lo Barnechea (Agrupación de Familias de Personas con Discapacidad), expresó su profunda gratitud. «Quiero felicitarlos sinceramente por lo que están haciendo. Soy madre de un niño TEA de 14 años y, lamentablemente, he pasado por muchas terapias y especialistas, pero nunca me habían explicado de esta manera, con pictogramas, cómo ayudar a mi hijo”.
La firma de este convenio marca un precedente significativo en la colaboración entre instituciones educativas y organizaciones sociales, abriendo nuevas perspectivas para abordar desafíos sociales cruciales a través de la educación y el compromiso comunitario, con AIEP como un motor fundamental de esta valiosa iniciativa de vinculación con el medio.
Noticias Relacionadas

