Aa
Aa
MENÚ

Buscador

En un paso significativo hacia el fomento de la economía circular y la sostenibilidad en la industria textil, se llevó a cabo la firma del convenio de Vinculación con el Medio entre AIEP y la empresa Tricot.

Esta alianza se enmarca en el Proyecto Nacional Trastienda de Moda Sostenible y ha permitido, durante el año 2025 un valioso trabajo de customización y upcycling de prendas realizado por la comunidad educativa de AIEP.

Este convenio materializa una alianza estratégica que potencia el desarrollo sostenible y la conexión con las comunidades.

El evento de la firma contó con la participación de autoridades de ambas instituciones, destacando la importancia del trabajo conjunto entre la academia y la industria.

Marcela Vaccaro, vicerrectora de Vinculación con el Medio y Comunicaciones de AIEP, expresó su profundo agradecimiento a la empresa, señalando que la alianza «nos abrió una puerta súper interesante… no solamente por la visión compartida en sostenibilidad y el upcycling, sino que además nos encontramos con un Tricot con un corazón muy grande que nos acogió mucho».

La Vicerrectora destacó la dimensión humana y la conexión de valores, mencionando que la experiencia ha sido «muy única» para los estudiantes.

Vaccaro enfatizó el valor de la colaboración. «El que la industria y la academia trabajen juntos me parece un círculo virtuoso que hay que potenciar. Nosotros tenemos mucho que aprender de ustedes, y ustedes necesitan también desde la industria para preparar mejor a nuestros estudiantes».

El valor de la academia

Por parte de Empresas Tricot S.A. estuvieron presentes Lorena Bruzzone, gerente de Contraloría, y María Ignacia Pantoja, jefa de Sostenibilidad de la gerencia de Contraloría.

María Ignacia Pantoja subrayó el desafío de sostenibilidad que enfrenta la industria textil y el valor de la academia como contraparte. «Tener por el otro lado una contraparte que está en la academia, que está pensando, que está visualizando lo que viene, para nosotros también es muy valioso», afirmó, destacando que «esta es una alianza tan valiosa para nosotros como lo es para ustedes».

Pantoja destacó el impacto transformador de la vinculación con el medio a través de iniciativas como Trastienda Solidaria, que conecta personas e instituciones en un desarrollo más «inclusivo, más consciente, más justo, más sostenible».

Reconoció la labor de AIEP de «dar la oportunidad a personas de diversos contextos para poder capacitarse y formarse y salir al mundo laboral», resaltando que la colaboración permite generar nuevas vías de mejora en conjunto.

Una segunda vida

Un aspecto central del proyecto ha sido abordar el desafío de la ropa corporativa en desuso, un tipo de prenda que es difícil de donar o reciclar debido a los logos y bordados.

Pantoja explicó que esta alianza con AIEP ha generado una «segunda vida» para estas prendas a través del upcycling, un avance significativo a nivel país y gracias al compromiso del estudiantado de AIEP con la economía circular.

Ambas instituciones manifestaron su deseo de seguir trabajando y construyendo nuevos proyectos en los años venideros, consolidando una relación duradera en beneficio de los estudiantes, la comunidad y el medioambiente.

 

Noticias Relacionadas