Aa
Aa
MENÚ

Buscador

En el marco de sus 60 años de trayectoria, AIEP junto a Comunidad B Patagonia celebró con gran éxito el Tercer Encuentro de Desarrollo Sostenible y Comunidades de Los Lagos 2025.

La cumbre, que se consolida como un hito clave para la región, congregó a más de 110 instituciones públicas y privadas en el Hotel Enjoy Chiloé de Castro.

Empresarios, emprendedores y representantes del sector público se reunieron para explorar y dar continuidad a iniciativas con impacto en los ámbitos económico, social y medioambiental.

La jornada inaugural contó con la presencia de figuras destacadas como Miguel Ángel Calcina, director de AIEP Castro; Luis Cárdenas, Seremi de Economía de Los Lagos; Camila Siles Valenzuela, directora de Sistema B y Comunidad B Patagonia, y Gail Mac-Kay, directora nacional de Titulados y Empleabilidad de AIEP.

El Seremi de Economía, Luis Cárdenas, subrayó el interés del Ministerio en estos espacios, considerándolos «fundamentales para avanzar en políticas públicas que nazcan desde los territorios y tengan un impacto real en la sostenibilidad».

Ello destacando la construcción de una agenda profunda sobre el modelo de desarrollo necesario en Chiloé, que aborde desafíos como la crisis hídrica y el turismo sostenible.

Por su parte, Camila Siles enfatizó el rol crucial de las empresas, señalando que «la colaboración y la interdependencia son esenciales para lograr transformaciones que beneficien a las comunidades y al entorno».

De la educación a la circularidad: experiencias para un futuro verde

La agenda de la tarde se centró en dos paneles de conversación clave. El primero, denominado “Educación para la Sostenibilidad: Participación Ciudadana en las Acciones Climáticas”, reunió a expertos para abordar el rol transformador de la formación en la conciencia ambiental.

En este espacio, Felipe Petit-Laurent E., jefe de la División de Fomento e Industria del Gobierno Regional de Los Lagos, destacó el compromiso por la descentralización, ejemplificado en el nuevo fondo de desarrollo productivo que asignó más de $1.800 millones a los 30 municipios de la región para fortalecer el emprendimiento local.

En tanto, Nicolás Gagliardi, director nacional de Vinculación con el Medio de AIEP, complementó esta visión subrayando la misión de las instituciones de Educación Superior de formar profesionales conscientes de las brechas y desafíos de su entorno.

Nicolás Gagliardi

Director nacional de Vinculación con el Medio de AIEP

“La sostenibilidad se enseña y se vive dentro de las comunidades educativas. Docentes, estudiantes y titulados debemos asumir un rol transformador, generando experiencias de aprendizaje que conecten el conocimiento con las necesidades reales del entorno y promuevan una conciencia ciudadana y ambiental profunda”.

Buenas prácticas

El segundo panel, “Desafíos y Oportunidades hacia la Circularidad y Sostenibilidad”, se enfocó en las buenas prácticas sectoriales.

En la ocasión, Rodrigo Carrasco, director de la Asociación de Mitilicultores de Chile, ejemplificó la articulación entre grandes y pequeños productores para metas concretas como la limpieza de playas y la gestión responsable de residuos.

A su vez, Nicolás Mihovilovic, subgerente de Asuntos Públicos y Vinculación con el Medio de Mowi Chile, compartió el éxito de su programa Buen Vecino, que busca construir una salmonicultura sostenible y transparente, desarrollada desde los territorios de Chiloé para el mundo.

“A través de nuestro programa, abrimos las puertas de nuestras operaciones para que las comunidades conozcan de primera fuente nuestro trabajo, innovación y tecnología. Buscamos construir una salmonicultura sostenible, desarrollada desde los territorios y que sea un ejemplo desde el sur de Chile para el mundo”, dijo.

El Tercer Encuentro de Desarrollo Sostenible y Comunidades de Los Lagos organizado por AIEP y Comunidad B Patagonia fue una plataforma para el diálogo, y un llamado rotundo a la acción conjunta.

Al articular y fortalecer alianzas estratégicas entre la academia, el sector público y el tejido empresarial, la Región de Los Lagos se posiciona como un faro de desarrollo integral.

Noticias Relacionadas