Aa
Aa
MENÚ

Buscador

Si te interesan los números y te llama la atención proyectarte laboralmente en el área financiera, es importante conocer las diferencias que existen entre las carreras de Contabilidad General y Auditoría, dos especialidades que comparten bases similares, pero que dentro de las organizaciones cumplen distintas funciones.

La primera diferencia está en que Contabilidad General es un título técnico que tiene una duración de cinco semestres y entrega la base contable sobre la cual se construye cualquier formación posterior, mientras que Auditoría es un título profesional que se estudia durante ocho semestres.

En términos de la malla curricular en AIEP, ambas carreras comparten los primeros cuatro semestres. Luego de cursar el ciclo técnico —en el caso de la carrera de Auditoría—, durante los dos años siguientes se incorpora el contenido especializado, ya que un contador auditor no basta con saber contabilidad: debe conocer normas y tipos de auditorías, análisis de procesos y legislación específica.

¿Cómo elegir entre Contabilidad General o Auditoría?

Decidir entre una u otra carrera dependerá, en primer lugar, de los intereses de cada estudiante. Por ejemplo, si desea incorporarse rápido al mundo laboral o no, sus gustos personales, el tiempo y dinero que quiere invertir en sus estudios.

Sin embargo, una de las cosas más importantes a tener en cuenta, según explica Ana María Betanzo, jefa nacional de Especialidad de la Escuela de Administración y Gestión Empresarial de AIEP, es que “para hacer una auditoría no basta solamente con tener el título de contador: tienes que ser sí o sí auditor, pues no puedes auditar si no tienes ese título”.

Contabilidad General se enfoca en registrar y organizar la información financiera de una empresa, elaborando estados contables, balances y declaraciones tributarias. En términos concretos, su labor es operativa y fundamental para el control financiero del negocio.

Por otro lado, Auditoría se encarga de revisar y validar que la información financiera sea correcta, transparente y cumpla la normativa vigente. Además, se encarga de evaluar riesgos, detectar errores o irregularidades y elaborar informes independientes que fortalezcan los controles internos y respalden la toma de decisiones.

¿Dónde trabajar en Contabilidad General y Auditoría?

Quienes estudian Contabilidad General suelen desempeñarse en áreas de contabilidad, remuneraciones, finanzas o administración.

En tanto, los profesionales de Auditoría pueden trabajar en auditorías internas, consultoras, firmas externas de auditoría, instituciones públicas o áreas de control y aseguramiento.

Ambas carreras presentan altos niveles de empleabilidad y sueldos acordes al mercado. De hecho, según cifras del portal MiFuturo.cl del Ministerio de Educación, en 2024 un contador auditor tuvo un sueldo promedio de $1.692.571 y una empleabilidad del 88%, mientras que un técnico en Contabilidad General registró un sueldo promedio de $1.213.849 y una empleabilidad del 78,7%.

Estudia en AIEP 

En AIEP, los estudiantes tienen la opción de elegir entre ambas carreras según sus intereses y disponibilidad de tiempo. Quienes opten por Contabilidad General obtendrán su título técnico y, si lo deciden más adelante, podrán continuar con la carrera profesional de Auditoría.

En el caso de quienes ingresen directamente a Auditoría, pueden completar su proceso intermedio —que corresponde al título técnico— y luego continuar con la carrera completa.

“Esto permite lo que en la institución se denomina articulación: los estudiantes inician una carrera técnica y, si desean seguir la carrera profesional, pueden avanzar de manera continua. De esta forma, pueden obtener dos títulos: por un lado, el de Técnico en Contabilidad General y, posteriormente, el de Auditor a nivel profesional”, detalla la jefa nacional de Especialidad de la Escuela de Administración y Gestión Empresarial de AIEP.

Además, ambas carreras ofrecen flexibilidad, ya que puedes adaptar tu formación a tu tiempo y estilo de vida eligiendo entre modalidades presencial, híbrida u online.


Categorías: Blog AIEP

  • Compartir:

Noticias Relacionadas