Aa
Aa
MENÚ

Buscador

En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, el Centro de Negocios Sercotec Angoluno de los 13 CDN operados por AIEPllevó a cabo una significativa ceremonia en el Centro de montaña Los Arenales, en Lonquimay. Esto con el objetivo de honrar y visibilizar el rol de la mujer mapuche en la economía y el emprendimiento local.

La actividad fue dirigida principalmente a clientas del Centro de Negocios asociadas a pueblos originarios, aliados estratégicos y algunas clientas invitadas del CDN Inakeyu. Se enmarcó en el cumplimiento del indicador de «Desarrollo Inclusivo: Género y Pueblos Originarios».

El evento sirvió como una plataforma para destacar la importancia de la mujer indígena emprendedora en la provincia. También a visibilizar su invaluable contribución al desarrollo económico y social.

    Durante la jornada, las asistentes tuvieron la oportunidad de escuchar relatos inspiradores de emprendedoras mapuche exitosas, participar en un txafkintu (intercambio de productos) y, finalmente, homenajear a las mujeres mapuche presentes.
      El lugar elegido fue una ruka amplia con identidad cultural que proporcionó el ambiente adecuado. También reforzó el compromiso del Centro con la descentralización provincial.

      Día mujer internacional indígena Centro Negocios Angol
      Benjamín López, jefe Centro Negocios Angol

      En sus palabras, Benjamín López, jefe del CDN Angol, destacó la relevancia del evento.

        “Este especial evento a los pies del volcán, marcó definitivamente un precedente en nuestro programa. Donde por vez primera nos detuvimos como Centro a relevar y reconocer el rol de la mujer mapuche en nuestra provincia y en nuestra economía. La valentía, resiliencia y visión que a ellas caracteriza, son claves para emprendimientos que se sostienen en el tiempo, y que traen desarrollo y equidad a nuestra sociedad”.

        Aporte clave de AIEP

        La actividad contó con la participación de AIEP. Institución que ha contribuido al desarrollo profesional del equipo del Centro en materia de interculturalidad. Como parte de su labor de dar oportunidades sin distinciones ni fronteras y contribuir al desarrollo sostenible de cada territorio, AIEP ha sido un actor fundamental en el convenio con el CDN Angol.

        Tatiana Igor, directora de AIEP Los Ángeles y miembro del Comité Directivo del Centro, estuvo presente en la conmemoración. Entregó un saludo a los asistentes y valoró la oportunidad de conocer de cerca la cultura mapuche pewenche.

        Su participación subraya el compromiso de AIEP con la inclusión y el reconocimiento de las culturas originarias en el ámbito de la educación y el desarrollo profesional.

        Noticias Relacionadas