En el marco del trabajo permanente de vinculación con el sector productivo, AIEP desarrolló una sesión del Consejo Consultivo Sectorial de la Escuela de Administración y Gestión Empresarial para sus carreras vinculadas a finanzas y contabilidad.
Esta instancia robustece el modelo institucional de Consejos Consultivos Sectoriales, diseñado para fortalecer la calidad educativa mediante una conexión sostenida con el entorno productivo, social y tecnológico.
Estos espacios sectoriales forman parte del sistema de consulta externa que permite retroalimentar de manera continua el quehacer formativo con las demandas reales del mercado laboral.
Un modelo que avanza con continuidad y nuevas miradas
Esta sesión da continuidad al trabajo sostenido con el entorno, fortaleciéndolos bajo los Consejos Consultivos Sectoriales, incorporando integrantes que renuevan la mirada y fortalecen una gestión que ya estaba instalada.
Su participación amplía perspectivas y mantiene un diálogo activo que orienta mejoras formativas de manera permanente.
La instancia fue presidida por Lorena Baus, directora de la Escuela de Administración y Gestión Empresarial, y contó con la participación de Ana María Betanzo, jefa nacional de Especialidad, como secretaria de actas.
Estos consejos integran representantes del mundo productivo, gremios, instituciones reguladoras, empleadores y académicos, asegurando diversidad, paridad y mirada sectorial.
El propósito central de estos consejos es afianzar la pertinencia formativa, fortalecer la empleabilidad de los titulados, potenciar la vinculación con el medio y promover la innovación.
La rectora de AIEP, Loreto Ferrari, destacó la importancia de esta retroalimentación directa. “Es sumamente importante poder contar con un consejo que nos realimenta respecto de la realidad del mercado laboral. Queremos capturar sus visiones de manera que los estudiantes, cuando egresen, caminen con paso firme”.
La Rectora relevó además que las recomendaciones de los consejeros generan ajustes concretos y permanentes que impactan en la inserción laboral y en la satisfacción del empleador.
Participación de líderes del sector
En esta sesión —vinculada a las áreas de finanzas y contabilidad— participaron:
- Cristopher Reveco, de Ernst & Young.
- Roberto Darrigrandi, de Altadirección Capital Latam.
- Verónica Pizarro, del Colegio de Contadores de Chile.
- José Luis Fernández, de la ACHS.
- Sebastián Vicuña, de PKF Chile.
- Karin Quiroga, directora nacional de Escuelas de AIEP.
- Ana María Betanzo, jefa nacional de Especialidad de AIEP.
- Víctor González, jefe nacional de Especialidad de AIEP.
- Carlos Dumuihual, docente en AIEP.
Roberto Darrigrandi valoró la instancia:
Roberto Darrigrandi
Socio de Altadirección Capital Latam“Agradezco la invitación de la Escuela de Administración y Gestión Empresarial y la posibilidad de formar parte de este Consejo Consultivo, especialmente en el ámbito de la contabilidad y las finanzas. Es un espacio clave para la manera en que AIEP está formando a sus estudiantes, alineado con las necesidades y complejidades del mundo laboral actual y futuro".
Objetivos claros para la pertinencia y la innovación
En línea con los lineamientos institucionales, estos consejos focalizan su trabajo en:
- Proponer nuevos perfiles laborales según tendencias del sector.
- Retroalimentar planes de estudio, perfiles de egreso y recursos para el aprendizaje.
- Impulsar prácticas, alternancias, certificaciones y actividades A+S.
- Evaluar la pertinencia formativa de las carreras.
- Fortalecer el posicionamiento de las escuelas en los sectores productivos y de servicios.
Próximas sesiones en desarrollo
Durante las próximas semanas se desarrollarán las siguientes sesiones de los Consejos Consultivos Sectoriales para las distintas escuelas, fortaleciendo el trabajo articulado con representantes del mundo productivo.
Hacia una conexión más especializada y sostenible
Según explicó Lorena Baus, esta figura permite contar con instancias sectorizadas y especializadas, plenamente coherentes con el mapa formativo sectorial de AIEP.
Dada la amplitud de áreas de formación, la Escuela de Administración y Gestión Empresarial cuenta con cuatro consejos específicos, asegurando una educación de calidad, actualizada y con una contribución directa al desarrollo sostenible del país.
Noticias Relacionadas