Aa
Aa
MENÚ

Buscador

Uno de los pasos más importantes al planificar tu futuro laboral es elegir correctamente el lugar donde estudiar una carrera profesional. En Chile existen diversas opciones que se adaptan a las necesidades de cada estudiante, por lo que informarte con anticipación te permitirá tomar una decisión alineada con tus metas y proyectos.

A la hora de decidir, es fundamental tener claro qué quieres estudiar, cómo esperas vivir la experiencia formativa y en qué tipo de institución te gustaría formarte. Para orientarte, herramientas como un test vocacional pueden ayudarte a identificar tus intereses y habilidades, facilitando la elección de la carrera que mejor se ajuste a tu perfil.

Conoce tus intereses y fortalezas con nuestro test vocacional y descubre qué carrera es ideal para ti

Una vez que tengas identificado lo que deseas estudiar, es momento de decidir dónde. A continuación, encontrarás cinco factores clave para elegir una buena institución profesional en nuestro país.

1. Tipo de institución

En Chile existen distintos tipos de instituciones facultadas para ofrecer carreras profesionales y técnicas. Las principales son las Universidades, los Institutos Profesionales (IP) y los Centros de Formación Técnica (CFT). Cada una se diferencia por el tipo de programas que imparten y los grados académicos o títulos que pueden otorgar:

  • Universidades: imparten carreras profesionales y técnicas de nivel superior, y pueden entregar grados académicos como Licenciatura, Magíster o Doctorado.
  • Institutos Profesionales (IP): ofrecen carreras orientadas a la práctica y la empleabilidad, con planes de estudio diseñados para responder directamente a las necesidades del mercado laboral.
  • Centros de Formación Técnica (CFT): imparten exclusivamente carreras técnicas de nivel superior.

Elegir entre estas alternativas dependerá de tus intereses, tiempo disponible y proyecciones laborales.

Por ejemplo, AIEP es un Instituto Profesional acreditado que ofrece más de 80 carreras profesionales y técnicas, disponibles en distintas modalidades de estudio.

2. Que la carrera profesional esté acreditada y reconocida por el Mineduc

Antes de matricularte, asegúrate de que la institución esté reconocida por el Ministerio de Educación (Mineduc) y acreditada por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

La acreditación certifica que el plantel cumple con los estándares de calidad en docencia, gestión y resultados académicos definidos por la CNA.

Solo las instituciones acreditadas permiten acceder a beneficios estatales y distintas alternativas de financiamiento para sus estudiantes.
Para verificar esta información, puedes visitar el sitio Mi Futuro y confirmar si la institución está acreditada.

3. Empleabilidad y proyección laboral de la carrera profesional

La empleabilidad es uno de los factores más relevantes al elegir una carrera profesional. Este indicador muestra las probabilidades de encontrar trabajo después de titularte, y puede variar según la institución y el área de estudio.

Según datos del portal Mi Futuro, muchas carreras técnicas y profesionales impartidas por institutos profesionales (IP) presentan tasas de empleo similares o incluso superiores a las de algunas universidades.

Por eso, antes de decidir, revisa las estadísticas de empleabilidad e ingresos disponibles en Mi Futuro y elige la opción que mejor se adapte a tus objetivos personales.

4. Malla curricular y modalidad de estudio

Aunque distintas instituciones pueden ofrecer la misma carrera, la malla curricular suele variar. Analiza las asignaturas, enfoques y metodologías que ofrece cada programa para identificar cuál se ajusta mejor a tus necesidades.

También considera la modalidad de estudio: presencial, semipresencial o 100 % online. Este aspecto es clave, ya que la modalidad debe adaptarse a tus horarios y otras responsabilidades mientras cursas tu carrera profesional.

5. Beneficios y opciones de financiamiento

Estudiar una carrera profesional implica una inversión significativa. Por eso, es fundamental informarse sobre los beneficios económicos y opciones de financiamiento disponibles, como becas, créditos o convenios internos.

Recuerda que solo las instituciones acreditadas pueden ofrecer financiamiento estatal y acceso a ayudas económicas oficiales.

En este sentido, AIEP destaca como una institución acreditada por la CNA, que ofrece más de 80 carreras técnicas y profesionales en distintas modalidades (presencial, semipresencial y online).

Además de permitir acceder a beneficios estatales, su formación se enfoca en la empleabilidad, la innovación educativa y una experiencia flexible y conectada con las demandas del mundo laboral.

Si estás interesado en estudiar en AIEP, puedes acceder a nuestro Simulador de Becas para conocer qué becas y financiamiento podrías obtener. Solo debes ingresar tus datos, que serán confidenciales y usados únicamente para calcular los beneficios, y así descubrir las alternativas disponibles.

Descubre en simples pasos cómo puedes financiar tu carrera en AIEP.


Categorías: Blog AIEP

  • Compartir:

Noticias Relacionadas