Aa
Aa
MENÚ

Buscador

AIEP y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), oficina en Chile, firmaron un convenio con el objetivo de fortalecer la cooperación internacional en educación, ciencia y cultura.

El acuerdo fue suscrito por la rectora de AIEP Loreto Ferrari y el director de la OEI en Chile, Javier Azócar.

Este convenio busca abrir espacios para el desarrollo de proyectos conjuntos, que van desde seminarios, talleres y capacitaciones hasta estudios e investigaciones en temas de interés para ambas instituciones.

Además, contempla la participación de profesionales en charlas y jornadas que permitan difundir conocimientos y buenas prácticas en el ámbito educativo y cultural.

El acuerdo permitirá que AIEP y la OEI postulen de manera conjunta a financiamiento externo, potenciando así la concreción de nuevas iniciativas.

Marcela Vaccaro

Vicerrectora de Vinculación con el Medio y Comunicaciones de AIEP

“Este convenio nos permitirá seguir enriqueciendo la formación de nuestros estudiantes y aportar al desarrollo del país con proyectos de alto impacto”.

El convenio tendrá una vigencia de cinco años y contempla también un compromiso conjunto con la ética, la transparencia y la promoción de la igualdad de género en todos los proyectos que se desarrollen bajo su marco.

Más y mejores oportunidades

El director de la OEI en Chile, Javier Azócar, subrayó que el acuerdorefuerza el compromiso de la organización con la cooperación internacional y con la creación de oportunidades que beneficien a las comunidades educativas en Chile e Iberoamérica”.

Señaló que el objetivo del convenio es “facilitar la cooperación internacional y promover políticas públicas en áreas clave, como la inclusión social», afirmó.

Además, hizo hincapié en la importancia de colaborar con las contrapartes de Iberoamérica, ya que su experiencia podría ser fundamental para impulsar la agenda de la OEI en Chile.

Al establecer una conexión directa con los gobiernos e instituciones locales, la agencia busca una mayor influencia en el desarrollo de proyectos y políticas, especialmente los enfocados en la inclusión. «Estamos trabajando para establecer una línea de trabajo más concreta», explicó Azócar, destacando la intención de la entidad de identificar estudios previos y proyectos en curso para construir una estrategia conjunta que beneficie a toda la región.



  • Compartir:

Noticias Relacionadas