Aa
Aa
MENÚ

Buscador

AIEP se sumó activamente a la vanguardia de la sostenibilidad textil. La Escuela de Artes e Industrias Creativas fue parte esencial de Re:Forma, un innovador encuentro de moda circular realizado en el GAM para extender la vida útil de las prendas a través de la reutilización, reparación y el reciclaje, combatiendo así los residuos textiles.

Organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Cámara Diseña Sustentable y GAM en colaboración con AIEP y otras instituciones, el encuentro convocó a referentes nacionales e internacionales del diseño, la industria textil y la academia.

El objetivo principal fue debatir, compartir y co-crear un futuro ético, circular y regenerativo, conectando a diseñadores, investigadores, estudiantes y marcas para promover prácticas sostenibles y responsables. Las jornadas incluyeron talleres, charlas magistrales y exhibiciones.

En este contexto, la artista visual y docente de AIEP Melina Rapimán participó en una relevante mesa sobre Patrimonio Textil junto a Emilia Müller, curadora del Museo Histórico Nacional, y Beatriz O’Brian, de Fashion Revolution Chile.

“Fue una conversación muy relevante en relación con la importancia de los oficios y al patrimonio de la indumentaria como cultura material que no solo comunica, sino que aporta a la industria”, afirmó la académica, destacando el valor de las identidades locales y su contribución a la moda circular en un escenario marcado por crisis ambientales, económicas y sociales.

Diseños de estudiantes y docentes protagonizan el stand de AIEP

La Escuela de Artes e Industrias Creativas de AIEP contó con un stand donde se exhibieron 16 diseños de estudiantes y titulados de la carrera de Diseño de Vestuario, la mayoría presentados previamente en el evento “AIEP está de moda: el hilo de la innovación” realizado en Patio Bellavista.

Entre los trabajos mostrados estuvieron las propuestas de los docentes Cristian Valero y Nicolás Zúñiga, junto al trabajo de estudiantes como Aileen Castro, Macarena Olivares, Flor Ramos, Jeremías Bravo, Valentina Riquelme y Chris Lastra.

La instancia permitió que los estudiantes vivieran una experiencia formativa de alto valor. “Este encuentro me dejó muchísimos aprendizajes, especialmente nuevas técnicas vinculadas a la sustentabilidad y a cómo la moda puede evolucionar de manera responsable”, afirmó Jeremías Bravo. “Entendí algo clave: no se trata de avanzar y desechar lo que queda atrás, sino de crear a partir de lo existente”.

Por su parte, Flor Ramos (@atelierflorishis) destacó la inspiración que dejó el encuentro. “Entre colores, texturas y creatividad, Re:Forma me recordó la importancia de crear con propósito, belleza y conciencia”.

La docente Melina Rapimán subrayó el impacto pedagógico de estas experiencias.

Melina Rapimán

Artista y docente de Diseño de Vestuario

“Les vincula desde temprano al sistema de la moda, convocándolos a pensar no solo en lo estético, sino también en el rol del diseño dentro de la moda circular, desde el origen de las fibras hasta los descartes”.

Bado Díaz, director ejecutivo de la Cámara Diseña Sustentable, expresó que la presencia de AIEP y la exhibición de indumentaria son absolutamente esenciales. “Este espacio es clave para activar un diálogo profundo entre las diferentes creadoras, creadores y diseñadores de moda y textil del país. El resultado es el inicio de un nuevo circuito donde, por un lado, los consumidores conocen las diversas propuestas del diseño nacional, y por otro, los agentes del ecosistema comparten conocimiento y fortalecen lazos”.

Agregó que este evento ha sido una experiencia profundamente enriquecedora, “al integrar la valiosa perspectiva de AIEP junto a la de otras instituciones y gremios del diseño de indumentaria tanto nacionales como extranjeros”.

Sello en la sostenibilidad

Asimismo, Karim Lela, director de la Escuela de Arte e Industrias Creativas de AIEP, enfatizó la pertinencia de la participación, alineada con el sello de sostenibilidad AIEP.

“La participación en esta feria es totalmente coherente con el sello sostenible de nuestra Escuela. La reutilización textil, la innovación y el upcycling son pilares que impulsamos en nuestras carreras, promoviendo un bajo impacto ambiental en una industria que consume grandes cantidades de agua y genera altos niveles de desecho. Iniciativas como Re:Forma ayudan a crear conciencia y, junto con tecnologías más limpias como las de Epson, nos permiten avanzar hacia una moda más responsable”, sostuvo.

La primera versión de Re:Forma tuvo como invitado de honor al Estado de Río de Janeiro, representado por la plataforma Hola Río, que compartió su visión y experiencia en moda sostenible desde el Sur Global.

La exitosa participación de la Escuela de Artes e Industrias Creativas de AIEP en Re:Forma subraya el compromiso de la institución con la formación de profesionales conscientes y responsables.

Al vincular a sus estudiantes con el sistema de la moda circular y el debate sobre el patrimonio textil, AIEP promueve el upcycling y la baja contaminación, y también reafirma su rol fundamental en la transición hacia una industria textil más ética, regenerativa y sostenible, sentando las bases para el futuro del diseño en el país.

Noticias Relacionadas