Aa
Aa
MENÚ

Buscador

Por primera vez se llevó a cabo el encuentro presencial de liderazgo que reunió a más de 30 representantes de los 13 Centros de Negocios SERCOTEC operados por AIEP.

Ésta es la red más grande a nivel nacional, que constituye el 20% de los 62 centros existentes en Chile.

La cita, que congregó en AIEP Bellavista a jefes de centro, asesores expertos, y equipos de proyectos desde San Pedro de Atacama hasta Castro, tuvo como objetivo realizar un balance de lo logrado y proyectar la estrategia de trabajo y el sello institucional a futuro.

Eje central: reforzar la estrategia y el sello AIEP

Felipe Chaparro, director nacional de Innovación y Emprendimiento de AIEP, destacó que el foco del encuentro fue doble: reforzar la estrategia para el desempeño de los centros en convenio con SERCOTEC y, crucialmente, "reforzar la estrategia con la propuesta de valor AIEP".

    Explicó que el modelo de AIEP se basa en una articulación profunda entre la academia y el ecosistema productivo. El rol de los Centros de Negocios es vital, considerándolos el "principal socio comunitario" de las sedes.
      Esta vinculación es un proyecto bidireccional y de altísimo valor que conecta a la institución con el fomento productivo regional y fortalece la alianza estratégica entre el Estado, la academia, la empresa y las comunidades.

      Felipe Chaparro en Encuentro centros de negocios AIEP

      Las cifras reflejan este impacto:

      • Más de 5.000 empresas de menor tamaño son asesoradas.
      • Más de 1.200 estudiantes participan anualmente en actividades formativas dentro de los centros.

      Esta participación estudiantil, aunque co-curricular y voluntaria, es esencial para que los estudiantes refuercen sus competencias, obtengan experiencias formativas más reales y promuevan su inserción temprana en el mundo laboral, destacó.

      Transformación institucional y la mirada a 2027

      José Antonio Álvarez de Toledo, vicerrector académico de AIEP, puso el trabajo de los centros en un contexto institucional de profunda transformación.

      Explicó a los directivos y asesores de los 13 Centros de Negocios SERCOTEC que la Ley de Educación Superior de 2018 consolidó a la institución como un referente de flexibilidad, diversidad e innovación tecnológica, exigiendo formalmente las funciones de innovación y vinculación con el medio (bidireccional y sistemática).

      En respuesta, AIEP redefinió su modelo educativo y creó la Dirección Nacional de Innovación y Emprendimiento en 2019, basada en dos pilares:

      • Innovación Formativa: Incorporación de tecnología y adecuación de metodologías.
      • Innovación Vinculada: Foco productivo y social en el sector externo.

      Liderazgo, flexibilidad e IA

      AIEP, dijo, es hoy la tercera institución de educación superior más grande del país, con cerca de 86.000 estudiantes en 25 sedes y 90 carreras técnico-profesionales.

      Su sello es la flexibilidad, ofreciendo 15 formatos de estudio diferentes que dan vida a un perfil estudiantil no tradicional: dos tercios de la matrícula son estudiantes trabajadores, con una edad promedio de 28 años.

      En el ámbito tecnológico, agregó, AIEP marca un hito global: a partir de 2025 es la primera institución en Latinoamérica en integrar la Inteligencia Artificial (IA) de manera obligatoria en el currículum de sus 90 carreras. Siendo además la única institución TP con convenio de colaboración con el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA).

      La meta de la excelencia: acreditación 2027

      Todos estos esfuerzos, subrayó, convergen en el desafío de la Acreditación Institucional en 2027. AIEP se someterá por primera vez a la acreditación en el área de Innovación, junto con las áreas obligatorias y Vinculación con el Medio (ya acreditada).

      Vicerrector José Álvarez de Toledo en Encuentro centros de negocios AIEP

      El vicerrector Académico José Antonio Álvarez de Toledo destacó la velocidad con que AIEP se ha adjudicado 13 centros en pocos años, con un crecimiento del 500% entre 2020 y 2025.

      El éxito de este proceso se apoya, entre otros factores, en el Reconocimiento de Aprendizajes Previos (RAP), herramienta clave para validar la experiencia laboral de sus estudiantes trabajadores.

      La jornada de trabajo, que convocó a los 30 líderes de los Centros de Negocios, se enfocó así en asegurar que la estrategia de emprendimiento y vinculación fortalezca este camino hacia la excelencia y la consolidación del sello formativo de AIEP.

      Una década de aporte a Chile

      En la jornada anterior todos los directivos y asesores de los 13 Centros de Negocios operados por AIEP participaron en la conmemoración de los diez años de la Red de Centros de Negocios con el Encuentro Nacional 2025, una jornada de análisis, intercambio de experiencias y proyección de los desafíos que marcarán la próxima década.

      El evento reunió a directores, asesores, profesionales y colaboradores de los Centros de Negocios, quienes participaron de talleres y presentaciones centradas en fortalecer el modelo de acompañamiento a las micro, pequeñas y medianas empresas de Chile.

      Noticias Relacionadas