Aa
Aa
MENÚ

Buscador

Se llevó a cabo la exitosa Gran Final del concurso “STEM: Sociedad y Educación”, una trascendental iniciativa organizada por la Escuela de Desarrollo Social y Educación de AIEP.

El certamen tuvo como propósito central promover la creación activa de recursos —desde proyectos educativos, videos, talleres hasta juegos y aplicaciones— que impulsen el desarrollo y la difusión de las disciplinas STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en distintas comunidades a lo largo de Chile.

Con una convocatoria que superó las 50 ideas de proyectos, el concurso se destacó por su enfoque en la mentoría.

Previo a la postulación, estudiantes y docentes de AIEP diseñaron bootcamps en cada sede para capacitar a los participantes en metodologías de elaboración de proyectos.

Es decir, los postulantes primero recibieron formación de los estudiantes y luego desarrollaron sus iniciativas.

La jornada final se desarrolló con una concurrida feria en el Patio Central de AIEP Bellavista y posterior ceremonia de premiación.

    El evento reunió a talentosos estudiantes de 4º medio y a representantes de instituciones sociales —incluyendo municipios, ONG y juntas de vecinos—.
      Los participantes exhibieron su talento, creatividad e innovación a través de recursos didácticos diseñados para fortalecer la enseñanza y el aprendizaje de las áreas STEM a nivel nacional.

      Concurso STEM AIEP

      Los proyectos ganadores y su impacto académico

      En la categoría Educación, el primer lugar fue para “Scoreable” del Liceo Particular Mixto de San Felipe, un equipo integrado por Elías Tapia e Israel Lagos.

      Ganadores Concurso STEM AIEP

      Los estudiantes de Telecomunicaciones y creadores de “Scoreable”, expresaron que fue una gran sorpresa. “No esperábamos ganar... Haber obtenido el primer lugar fue una validación increíble para todo el esfuerzo que pusimos como equipo”.

        Respecto a este logro, la docente Daniela Iturriaga que los apoyó con el desarrollo del proyecto comentó que se sintió muy orgullosa al ver que ganaron, “porque yo sé lo duro que ellos trabajaron... Ver que además están becados es un orgullo y es una felicidad para ellos y para sus familias”.

        Los ganadores de la categoría Educación recibieron becas completas para cursar una carrera técnica en AIEP, mientras que las ganadoras de la categoría Instituciones Sociales obtuvieron la posibilidad de realizar un Diplomado en el OTEC.

        En la categoría Instituciones Sociales, el máximo galardón lo obtuvo “Digitalizarme es mi Derecho” del grupo Luces de Altamar, de San Antonio.

        La creadora de este proyecto, Miriam Medina, destacó que su proyecto busca enseñar alfabetización digital a adultos mayores.

        Miriam Medina

        Creadora proyecto “Digitalizarme es mi Derecho”

        “A mis casi 70 años, ganar esta beca es una gran motivación para seguir creciendo y demostrar que todo se puede con esfuerzo y ganas”.

        El segundo y tercer lugar de la categoría Educación recayó en los proyectos “Ecofiltro de Agua” (Instituto Premilitar General San Martín) y “Vital IA” (Liceo Bicentenario Patricio Mekis de Padre Hurtado).

        En la categoría Instituciones Sociales, los premios fueron para “Brainboost, el aprendizaje puede ser un juego” (ONG APYS Construyendo Futuro) y “Shampoo Emma, el shampoo de las girls” (Residencia Emma, Corporación de Ayuda a la Familia).

        Impacto social y proyección de habilidades

        El jurado destacó la alta calidad y pertinencia social de los trabajos. Carlos Carrasco, coordinador de Relacionamiento e Incidencia de la Fundación Luksic, comentó que ha sido muy inspirador ver el compromiso de estudiantes y profesores con el desarrollo de proyectos STEM. “El nivel de creatividad e innovación es altísimo. Promoverlas desde la infancia es fundamental para construir una sociedad más justa, con mayores oportunidades y mejores empleos”.

        Por su parte, Andrea Tapia Riveros, subgerenta de Atención Social de la Fundación Cámara Chilena de la Construcción, subrayó queestos proyectos tienen un enorme potencial para beneficiar directamente a personas y sus familias. Ver cómo las instituciones sociales se vinculan y generan soluciones innovadoras para mejorar su calidad de vida es realmente valioso”.

        Finalmente, Paola Ibáñez, directora de la Escuela de Desarrollo Social y Educación de AIEP, resaltó el sentido transformador del proyecto.

        “El concurso STEM: Sociedad y Educación, refleja nuestra visión de una educación comprometida con el desarrollo social, la equidad y la innovación, impulsando el trabajo interdisciplinario y fortaleciendo alianzas con instituciones que fomentan la transformación social mediante la educación. Este cierre visibiliza el esfuerzo de meses de trabajo conjunto entre docentes y estudiantes, quienes con dedicación y compromiso hicieron posible este logro colectivo”.

        Paola Ibáñez directora Escuela Desarrollo Social y Educación en cierre de Concurso STEM AIEP

        La gran final del concurso “STEM: Sociedad y Educación” reafirmó el compromiso de AIEP con la formación integral, la vinculación con el medio y la promoción del conocimiento aplicado como motor de cambio social.

        Esta iniciativa no solo destacó el talento y la creatividad de sus participantes, sino que también consolidó a AIEP como un espacio donde la innovación educativa se pone al servicio de la comunidad y del desarrollo sostenible del país.

        Noticias Relacionadas