Aa
Aa
MENÚ

Buscador

En una jornada profundamente emotiva y transformadora, la comunidad de la Escuela de Desarrollo Social y Educación de AIEP reafirmó su compromiso con la protección y bienestar de la infancia durante el Encuentro 3xi Infancia: “Hay Mucho en Juego”, realizado en la Protectora de la Infancia, en Puente Alto.

El encuentro fue parte de las acciones impulsadas por Juntos por la Infancia, en colaboración con organizaciones de la sociedad civil, el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, junto a académicos, profesionales, empresarios y jóvenes egresados del sistema de protección.

Estas entidades vienen trabajando de manera conjunta para enfrentar la realidad que viven más de 115 mil niños, niñas y adolescentes que, hasta agosto, participaban en alguno de los programas del Servicio.

Durante la jornada, más de 300 representantes del sector público, privado y de la sociedad civil, junto a jóvenes que actualmente están bajo la protección del Estado y otros que ya egresaron del sistema, participaron en mesas de trabajo centradas en temas clave:

  • Los cuidados alternativos en Chile.
  • El rol de los profesionales que acompañan a la infancia.
  • La relevancia del autocuidado de los cuidadores.

Estas reflexiones destacaron la urgencia de fortalecer las redes de apoyo y promover la formación integral de quienes trabajan directamente con niños, niñas y adolescentes.

Profesionales comprometidos con la protección y el cambio social

Paola Ibáñez, directora de la Escuela de Desarrollo Social y Educación de AIEP, destacó que la experiencia “puso de manifiesto que el rol de nuestros egresados va mucho más allá de la asistencia: son actores esenciales en la protección de la integridad de los más pequeños, y su labor requiere no solo compromiso, sino también herramientas y apoyo adecuado”.

Asimismo, Ibáñez subrayó que:

Paola Ibáñez

Directora de la Escuela de Desarrollo Social y Educación de AIEP

“Uno de los aspectos más relevantes abordados fue el cuidado de los cuidadores, quienes también necesitan estar en condiciones óptimas para ser los mejores protectores y agentes de cambio en la vida de niños y niñas”.

El encuentro concluyó con un mensaje de esperanza y colaboración, en el que los asistentes coincidieron en la necesidad de situar a la infancia en el centro de las decisiones sociales y en el poder del trabajo conjunto como vía para construir un país más justo, solidario y protector de la niñez.

Noticias Relacionadas