
Si estás pensando en estudiar Estética Profesional o Técnico en Cosmetología, probablemente te preguntes cuáles son las diferencias entre ambas y cuál es la mejor opción para ti. Aunque comparten una base común, cada carrera tiene su propio enfoque, duración y oportunidades laborales.
Para resolver estas dudas, conversamos con Sofía Fuentes, estudiante de segundo año de la Carrera Estética Profesional en AIEP, y con Carolina Godoy, docente de la escuela de Estética Integral en AIEP Talca.
Diferencias entre Estética Profesional y Cosmetología
“Cosmetología y estética en los primeros dos años son exactamente igual, la diferencia es que estética sigue en las áreas de peluquería y masoterapia y cosmetología termina luego de los 2 años y la práctica”, cuenta Sofía Fuentes.
Esto significa que la carrera de Cosmetología se centra en el cuidado y embellecimiento de la piel, uñas y cabello, mientras que la Estética Profesional amplía su campo hacia la peluquería, la masoterapia y otros servicios integrales de bienestar.
La docente Carolina Godoy lo explica así: “El Esteticista abarca un mercado más amplio, que en ocasiones trabaja de forma colaborativa con profesionales de la salud, y que busca un bienestar general de la persona. Y el cosmetólogo/a se relaciona con el cuidado y embellecimiento”.
Encuentra becas y opciones de apoyo financiero.
Formación y competencias
Ambas carreras entregan una base sólida en técnicas de belleza y cuidado personal. “Nos enseñan a derivar y reconocer, pero no a diagnosticar ni tratar ese tipo de problemas. Nuestro rol es embellecer y mantener una buena salud de áreas externas del cuerpo”, explica Sofía.
“Lo considero muy completo, ya que a las y los estudiantes les brinda conocimientos amplios de diferentes ramas de la estética (…) poniendo en ejecución sus habilidades, destrezas y mayores fortalezas”, complementa Carolina Godoy.
En el caso de la carrera Estética Profesional, se incorporan módulos de estilismo, masoterapia y técnicas avanzadas que permiten al estudiante adquirir una visión más global del cuidado estético.
Campo laboral en Estética y Cosmetología
El campo laboral es amplio para ambas formaciones. En Estética Profesional hay oportunidades en salones, spas, clínicas especializadas y centros de belleza. “Y otra de las grandes ventajas es la oportunidad de ser tu propio jefe y gestionar tu propio negocio en un Home studio”, añade Fuentes.
Por su parte, la docente Carolina Godoy enfatiza que “el mercado laboral en Cosmetología y Estética ha crecido y seguirá creciendo siempre. Se necesitan profesionales especializados con conocimientos teóricos, capacidades prácticas, habilidades blandas y experiencia”. Esto incluye trabajar en tratamientos faciales, corporales, maquillaje, manicure y más.
Cómo decidir la mejor opción para ti
Si buscas una formación más corta y enfocada en el cuidado estético básico, la carrera de Cosmetología puede ser la ideal. Si en cambio quieres una preparación más amplia, que incluya peluquería, masoterapia y opciones para trabajar en un rango mayor de servicios, la Estética Profesional es una excelente elección.
En cualquiera de los casos, estudiar Estética Profesional o Técnico en Cosmetología en AIEP te permitirá adquirir competencias prácticas desde el inicio, con acceso a laboratorios equipados y docentes con experiencia en el rubro.
Haz de tu vocación una profesión en la escuela de Estética Integral AIEP.
Noticias Relacionadas


Ingeniería en Informática: áreas de trabajo y oportunidades
