El aumento de los vuelos nacionales e internacionales en nuestro país ha impulsado un nuevo campo laboral enfocado en garantizar el correcto funcionamiento de las aeronaves. Se trata de la carrera Técnico en Mantenimiento Aeronáutico, que AIEP comenzará a impartir en 2026, con el respaldo de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
“Esta carrera surge como respuesta a una demanda urgente del sector aeronáutico, especialmente en Chile, donde se proyecta un crecimiento significativo de la flota aérea en los próximos cinco años. A nivel mundial, además, se estima que durante la próxima década se requerirán cerca de 420.000 técnicos en mantenimiento aeronáutico”, explica Marcelo Lucero, director de la Escuela de Ingeniería, Energía y Tecnología de AIEP.
¿Qué hace y dónde puede trabajar un Técnico en Mantenimiento Aeronáutico?
Un Técnico en Mantenimiento Aeronáutico está calificado para realizar trabajos de inspección, mantenimiento preventivo, correctivo y de reparación de estructuras y componentes de aeronaves, garantizando la seguridad y eficacia del transporte aéreo. Esto, según la normativa nacional (DAN 65, 145 y 147) e internacional (EASA y OACI).
Con respecto al campo laboral, un especialista en mantenimiento aeronáutico puede trabajar en organizaciones aeronáuticas civiles, tanto del ámbito privado como público, certificadas bajo normativa nacional e internacional, como líneas aéreas, operadores de aviación general o corporativa, y centros de mantenimiento aeronáutico aprobados (CMA) bajo DAN 145, entre otras.
¿Técnico en Mantenimiento Aeronáutico de AIEP cuenta con el respaldo de la DGAC?
El plan de estudios de la carrera Técnico en Mantenimiento Aeronáutico del Instituto Profesional AIEP cumple con todos los requisitos establecidos por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), conforme a la normativa nacional vigente, específicamente los decretos DAN 65, 145 y 147.
Cabe destacar que esta carrera es conducente a la rendición del examen exigido por la DGAC para obtener la licencia de Mecánico de Mantenimiento de Aeronaves.
Sobre esto, Marcelo Lucero enfatiza la relevancia de que el programa esté debidamente normado, señalando que “no hay ningún mecánico de avión que pueda ejecutar funciones si no está autorizado y cuenta con su registro en la Dirección General de Aeronáutica Civil”.
¿Por qué estudiar la carrera en AIEP?
De acuerdo con el director de la Escuela de Ingeniería, Energía y Tecnología, donde se imparte esta carrera, el técnico formado en Chile es altamente requerido en el extranjero, por lo que la demanda no es solo nacional, sino también global. Por este motivo, la malla curricular de AIEP incluye una sólida base de inglés que permite romper la barrera idiomática.
Además, la particularidad de este programa es que cuenta con un simulador de alta tecnología de Airbus, uno de los principales fabricantes de aviones que operan en Chile y Latinoamérica. “En Chile, son muy pocas las instituciones que cuentan con esta tecnología, y a nivel mundial también son escasas. Nosotros lo estamos adquiriendo y vamos a operar con él, ya que es un simulador de alta vanguardia y con el mismo estándar que se utiliza en Europa para la formación aeronáutica”, añade Lucero.
De esta manera, la carrera incorpora tecnología de punta, junto con talleres complementarios de electrónica, electricidad y sistemas, que disponen de equipamiento y software de última generación.
Sé parte de la primera generación del nuevo Técnico en Mantenimiento Aeronáutico de AIEP. Explora aquí la malla curricular y prepárate para despegar en una industria en plena expansión.