Aa
Aa
MENÚ

Buscador

En el marco de su Semana, la Escuela de Administración y Gestión Empresarial de AIEP llevó a cabo un enriquecedor conversatorio online titulado «Habilidades Claves para Potenciar el Talento y el Liderazgo».

Con una alta asistencia, la charla congregó a renombrados expertos en neurociencia y liderazgo. Participaron José Gregorio Martos, líder de Endovision y autor del influyente libro “El paso más pequeño”; Kim Brierley, coach ejecutiva especializada en neurociencia aplicada y fundadora de The Brain Coach, y Anabella Capetillo, directora ejecutiva de Sostenibilidad Relacional y experta en gestión de personas.

Estos líderes compartieron valiosas perspectivas sobre las habilidades técnicas, emocionales y relacionales esenciales para superar los retos profesionales y personales.

Lorena Baus, directora de la Escuela de Administración y Gestión Empresarial de AIEP, dio inicio al conversatorio destacando la significativa celebración del 60º aniversario de AIEP. “En estas seis décadas, la institución ha formado a más de 240 mil personas a lo largo de Chile, dejando una huella imborrable en el desarrollo de la educación técnico profesional del país”, destacó.

Asimismo, resaltó los más de 20 años de trayectoria de la Escuela de Administración y Gestión Empresarial de AIEP, que actualmente ofrece 17 carreras en 25 sedes a nivel nacional, desde Calama hasta Castro.

Baus invitó a reflexionar sobre la importancia de contar con una combinación equilibrada de habilidades técnicas, interpersonales, profesionales y personales, que son clave para una formación integral que responda a los dinámicos desafíos del entorno laboral actual y de la vida.

Perspectivas de los expertos sobre habilidades clave

José Gregorio Martos centró su intervención en las reflexiones de su libro «El paso más pequeño«. Explicó cómo la consecución de grandes sueños se edifica a partir de la acumulación de pequeños avances, desmitificando la necesidad de acciones monumentales.

Martos enfatizó una estadística reveladora: “Sólo el 8% de la población mundial logra sus sueños, según un estudio de Forbes, resaltando la brecha entre la aspiración y la acción concreta”.

Por su parte, Kim Brierley expuso cómo el cerebro influye en decisiones y hábitos, tendiendo a la seguridad, lo que dificulta nuevas rutinas. Subrayó la necesidad de esfuerzo y constancia (más que sólo motivación) para crear hábitos, que pueden tardar hasta 63 días debido a la sobrecarga de estímulos. Recomendó «pasos microscópicos» para fomentar la confianza.

Anabella Capetillo puso de relieve la importancia fundamental de las relaciones en el tejido de cualquier organización. Recordó que las personas son seres inherentemente sociales, interactuando constantemente en los contextos laborales y académicos.

Introdujo el concepto de las «5C» como pilares de las competencias relacionales: convicción, códigos que caducan, coherencia, cero tolerancia y confianza.

Enfatizó que “la confianza, tanto en uno mismo como en los demás, constituye un elemento esencial para cultivar relaciones saludables y avanzar hacia los objetivos comunes e individuales”.

Subrayó que la coherencia entre las acciones y el respeto hacia los demás son cruciales para construir y mantener la confianza, evitando la erosión de la credibilidad.

En esta línea, Capetillo recomendó la selección del canal de comunicación adecuado para cada situación, especialmente en conversaciones complejas, y abogó por fomentar la disciplina para gestionar el tiempo dedicado a las redes sociales.

Se resaltó la necesidad de recuperar el contacto visual y la atención plena en las interacciones presenciales para fortalecer los lazos y la confianza dentro de los equipos de trabajo.

Implicaciones para el ámbito laboral y el desarrollo personal

En la parte final del conversatorio, José Gregorio Martos abordó la presión por la eficiencia y la toma de decisiones rápidas en el ámbito laboral. Aseguró que “ante decisiones importantes, es crucial evaluar las posibles ganancias y pérdidas en lugar de optar por el camino más rápido”.

Destacó cómo la procrastinación y la búsqueda de satisfacción inmediata pueden ser obstáculos, enfatizando la necesidad de adoptar un enfoque de pequeños pasos y constancia para lograr resultados significativos a largo plazo.

Este conversatorio se erigió como un espacio de aprendizaje y reflexión invaluable para la comunidad AIEP, proporcionando herramientas y perspectivas clave para potenciar el talento y el liderazgo en un mundo en constante cambio.


Categorías: Docentes , Empleo , Estudiantes

  • Compartir:

Noticias Relacionadas