
Tatiana Soto
Directora de la Escuela de Salud y Deporte de AIEP“Este segundo Seminario Conexiones Vitales no es un cierre, sino la apertura para seguir trabajando en el bienestar de la comunidad”.
Con estas palabras Tatiana Soto, directora de la Escuela de Salud y Deporte de AIEP, resumió el evento junto estudiantes, docentes y autoridades de AIEP.
El seminario, enmarcado en las actividades del Mes de la Educación Técnico Profesional, fue organizado por la Escuela de Salud y Deporte, y se realizó en el auditorio de AIEP Bellavista.
En la oportunidad destacados expositores compartieron herramientas y reflexiones sobre la salud mental, el bienestar, la prevención, el movimiento y la solidaridad.
Tatiana Soto también subrayó la relevancia de la formación integral de los futuros profesionales. “Formar profesionales no se trata sólo de entregar un título. Nuestra tarea es acompañarlos en su práctica, en su vocación y en su compromiso, porque lo que está en juego no es un computador o un trámite, sino la vida y la salud de las personas”.
Las áreas técnicas de la salud, subrayó, son responsables de la prevención y la promoción. Y que los estudiantes tienen la misión de liderar ese cambio.
Miradas sobre salud, innovación y prevención
La jornada comenzó con las palabras de Karen Quiroga, directora nacional de Escuelas de AIEP, quien destacó la necesidad de una mirada integral. “Vivimos en un mundo hiperconectado. Y necesitamos momentos que nos permitan volver a lo esencial: el cuidado personal, la mente y el cuerpo como un sistema conectado”.
El primero en exponer fue el psicólogo y experto en mindfulness Bruno Solari. Presentó la charla “Mente sana en cuerpo sano”, resaltando el rol del ejercicio físico y emocional. “Si queremos tener una salud física adecuada, tenemos que ejercitarnos… Y si queremos tener una salud mental sana, tenemos que ejercitarnos también”.
Asimismo, advirtió sobre el desgaste profesional en el área. “Trabajar en salud es complejísimo porque trabajamos con el dolor ajeno y nuestro… es muy común que quienes trabajamos en salud tengamos altos índices de burnout, de agotamiento emocional”.
Consuelo Cifuentes, Country Manager de Medismart, presentó la charla “Cuando la tecnología y el cuidado se unen, la salud y el bienestar se transforman”.
Destacó la urgencia de avanzar hacia modelos más humanos.
Consuelo Cifuentes
Country Manager de Medismart“En Latinoamérica menos del 10% de la población es metabólicamente sana. Este dato refleja la urgencia de avanzar hacia sistemas de salud más accesibles, eficientes y humanos”.
Agregó que la salud digital aún está en pañales, pero ya se ve cómo la telemedicina y la inteligencia artificial pueden reducir tiempos de espera y mejorar la adherencia a tratamientos. “Lo clave es que la tecnología siempre tenga como centro a las personas”, precisó.
Por su parte, el especialista en gestión deportiva Mario Contreras, fundador y CEO de META V en su charla «Conciencia metabólica y prevención en salud«, enfatizó la urgencia de enfrentar la obesidad y el sedentarismo en Chile.
El experto reforzó la importancia de la prevención como inversión social. “Un dólar en prevención son siete dólares en ahorro en salud curativa”.
La solidaridad como motor de cambio
Finalmente, Mayumi Matuhara, periodista con más de 15 años de experiencia en comunicación y campañas de salud, compartió la labor de la Fundación DKMS, una organización alemana con presencia en Chile.
La fundación se dedica a coordinar campañas y acompañar a pacientes, con el objetivo de registrar donantes de células madre y ofrecerles una segunda oportunidad de vida.
Matuhara destacó la importancia de la solidaridad y la empatía en el trato con los pacientes, valorando el sello de la comunidad estudiantil AIEP. “Una de las cosas que a mí me ha llamado mucho la atención de los estudiantes de esta institución es que tienen un sello social que los identifica y que tienen un buen trato. Son amables, sonríen, y son detalles muy simples pero que marcan la diferencia en el trato con un usuario, con un paciente”.
Con este seminario, AIEP reafirma su compromiso con la formación de profesionales de la salud y el deporte que, más allá de sus competencias técnicas, promueven una mirada integral, humana y solidaria, centrada en la prevención y el bienestar de las comunidades.
Noticias Relacionadas


Expertos se unieron por la salud mental y física en evento de AIEP
