Aa
Aa
MENÚ

Buscador

AIEP, en conjunto con el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), llevó a cabo con éxito la segunda versión del proyecto “F3: Fomento Femenino FOSIS.

Esta iniciativa benefició a 119 emprendedoras de diversas comunas, proporcionándoles herramientas esenciales para el crecimiento de sus negocios.

En el proyecto participaron las siete escuelas, ofreciendo a las beneficiarias instancias formativas y prácticas diseñadas para mejorar la gestión de sus negocios, ampliar sus oportunidades de comercialización y fortalecer sus competencias en innovación y asociatividad.

El programa se centró en talleres clave como pastelería básica, masoterapia, técnicas de spa, cuidado de infantes, costura básica, cuidado del adulto mayor y fontanería básica.

Cada área se seleccionó estratégicamente para entregar herramientas concretas que apoyen el desarrollo de nuevos proyectos.

La jefa de la Escuela de Estética Integral, Claudia Cárcamo, destacó la profundidad del proyecto más allá de los talleres.

Claudia Cárcamo

Jefa de Escuela de Estética Integral

“El proyecto F3 significó mucho más que la realización de talleres. Fue una oportunidad para acompañar a mujeres de nuestra comunidad en un camino de crecimiento personal y laboral, y también un espacio donde nuestros estudiantes pudieron aprender en terreno, guiados por docentes comprometidos con la labor”.

Nueva oportunidad

Desde FOSIS, Alfredo Rojas, coordinador de alianzas público-privadas, valoró la colaboración. Enfatizó que este trabajo “permite que mujeres que no pudieron ser beneficiarias de los programas de FOSIS tengan una segunda oportunidad, a través de un proyecto de fomento donde reciben capacitaciones y orientaciones para seguir emprendiendo”.

El impacto de esta iniciativa fue palpable para las beneficiarias. Scarlett Jara, una de las participantes, motivó a otras a aprovechar estas oportunidades.

Podría decirles a quienes tengan la oportunidad de inscribirse en cualquier capacitación de FOSIS que lo hagan. No van a perder el tiempo. Al contrario, será de mucha utilidad para el crecimiento personal. Esto les puede ayudar un montón en cualquiera de las capacitaciones que tomen”.

A través de esta alianza estratégica entre AIEP y FOSIS, se ha consolidado un espacio de acompañamiento y aprendizaje mutuo. Estudiantes, docentes y emprendedoras han aportado desde la experiencia académica y profesional al desarrollo de proyectos sostenibles con un claro impacto en la comunidad.

Este esfuerzo conjunto no solo fomenta el emprendimiento, sino que también construye un futuro más fuerte para las mujeres chilenas.



  • Compartir:

Noticias Relacionadas