Aa
Aa
MENÚ

Buscador

Javiera Contreras (33) decidió seguir su pasión por la electricidad y la electrónica después de una primera carrera en Ingeniería en Recursos Naturales Renovables.

Y como si los astros se hubieran alineado a su favor, hace un tiempo se matriculó en AIEP San Joaquín. Poco tiempo después fue seleccionada para participar en la segunda versión del Programa de Formación Digital Mineduc–Huawei, una experiencia internacional de alto nivel.

El programa, una colaboración entre el Ministerio de Educación y Huawei Chile, busca potenciar el talento de estudiantes de carreras STEM de todo el país.

De entre 948 postulaciones, solo diez jóvenes chilenos fueron elegidos para vivir una formación intensiva de dos semanas en China y tres de ellos fueron de AIEP.

Y para Javiera, esta oportunidad fue un reconocimiento a su trayectoria y un trampolín para su futuro.

Un viaje a la cuna de la tecnología

Javiera y sus compañeros cargaron sus maletas de curiosidad y expectativas para viajar a China y durante dos semanas se sumergieron en un programa de vanguardia, combinando clases teóricas en la casa matriz de Huawei con visitas a centros de innovación en ciudades como Shenzhen, Dongguan, Beijing y Shanghái.

    Los cursos intensivos abarcaban temas de la más alta tecnología, como inteligencia artificial, 5G, ciberseguridad y energías renovables.
      Para Javiera, esta última área fue precisamente la más importante. Como cofundadora de su emprendimiento ELECMAT, dedicado al diseño e instalación de paneles solares, el viaje le permitió ver de primera mano la innovación que está transformando el sector. "Debido a mi base como Ingeniera en Recursos Naturales, para mí el curso de energías renovables y cómo disminuir la huella de carbono fue el más interesante de todos", explicó.
        Aunque reconoció que todas las tecnologías están interconectadas, su experiencia en energías renovables fue la que más la enriqueció.

        Javiera Contreras estudiante AIEP en beca Huawei China

        Un encuentro con una cultura milenaria

        Más allá de lo técnico, la beca incluyó una profunda inmersión cultural. Javiera se sintió especialmente impactada por el respeto de los chinos por su historia. «Ellos cuidan su patrimonio, se retroalimentan de la historia que han tenido. Para ellos es muy importante lo que viene desde atrás», comentó.

        Javiera Contreras estudiante AIEP en beca Huawei China

        Sin embargo, lo que más la impresionó fue la mentalidad de perseverancia y visión a largo plazo. "No hay un 'no'. La respuesta final en una negociación nunca es no", afirmó.

          Esta mentalidad, que busca siempre una solución y no cierra puertas es, según Javiera, la clave detrás del gran desarrollo del país.

          Un futuro con nuevas metas

          De regreso en Chile, Javiera no perdió el tiempo. La experiencia la llenó de confianza y la ayudó a reafirmar sus metas.

          Inmediatamente, comenzó a aplicar la tecnología de Huawei en los sistemas fotovoltaicos de su emprendimiento. Además, el viaje la inspiró a dar un paso más en su carrera: la docencia. «Llegué del viaje y a la semana después empecé a hacer clases», reveló.

          Con este nuevo rol, espera compartir todo lo que aprendió en China y transmitir a sus futuros estudiantes la importancia de la proactividad y la visión sin límites.

          Javiera concluyó con la convicción de que la beca fue un punto de inflexión que la ayudará a crecer tanto en el ámbito profesional como en el personal. «Me hizo dar cuenta de que estoy haciendo las cosas bien y que tengo que seguir adelante», dijo, con la certeza de que este viaje marcó un antes y un después en su vida.

          Noticias Relacionadas