Aa
Aa
MENÚ

Buscador

Con una ceremonia marcada por la emoción y la visión de futuro, AIEP y la Escuela de Sommeliers de Chile —entidad pionera con más de dos décadas de trayectoria— firmaron un trascendental convenio que integra la certificación de sommelier en la malla curricular de los estudiantes de la Escuela de Gastronomía, Hotelería y Turismo de AIEP.

Calificado como un “hecho histórico” por ambas instituciones, este acuerdo posiciona a AIEP como la única institución de educación superior del área gastronómica en formalizar una alianza de este nivel.

El evento reunió a autoridades académicas y representantes del mundo del vino, quienes destacaron la relevancia de este convenio para la industria y para el desarrollo profesional de los estudiantes.

Entre los asistentes estuvieron José Antonio Álvarez de Toledo, vicerrector Académico de AIEP; Marcela Vaccaro, vicerrectora de Vinculación con el Medio y Comunicaciones; Humberto La Cruz, vicepresidente de la Asociación de Sommeliers; Fernanda Pérez, directora Académica de la Escuela de Sommeliers de Chile; Máximo Picallo, presidente de Achiga, Fernando de la Fuente, director de la Escuela de Gastronomía, Hotelería y Turismo, así como autoridades de Escuelas y sedes de AIEP.

Herramientas de empleabilidad y elevación del servicio

El objetivo principal de esta alianza es potenciar la empleabilidad temprana y elevar el estándar de servicio en la industria.

Los estudiantes podrán obtener la certificación de sommelier a través de módulos incorporados en su plan de estudios, lo que les permitirá desempeñarse profesionalmente en el rubro del servicio de vinos desde el primer año.

El vicerrector académico de AIEP afirmó que esta alianza nace desde la necesidad de conectar los programas de estudio con la industria real. “Queríamos que nuestros estudiantes tuvieran una certificación reconocida por el sector productivo. Este acuerdo potencia nuestros programas y mejora la empleabilidad temprana, abriendo oportunidades concretas en el mercado laboral”.

Desde la Escuela de Sommeliers de Chile, su directora académica subrayó el carácter histórico del acuerdo. “Es la primera vez que establecemos una alianza de este nivel con una institución de educación superior. Somos aliados, no competidores. Juntos fortaleceremos la enogastronomía, el turismo y la educación del consumidor”.

Adelantó además que ya trabajan con la Escuela de Gastronomía, Hotelería y Turismo de AIEP en proyectos vinculados al enoturismo, una de las proyecciones más relevantes del sector.

Itinerario formativo

Para Fernando de la Fuente, este convenio es un impulso directo a la formación y empleabilidad.

Fernando de la Fuente

Director de la Escuela de Gastronomía, Hotelería y Turismo

“La Escuela de Sommeliers posee un conocimiento profundo en vinos, servicio y otras bebidas. Esta alianza potencia nuestra oferta formativa y abre nuevas oportunidades laborales para nuestros estudiantes”.

El convenio incorpora un itinerario formativo con certificaciones progresivas como el Módulo Servicio de Cata y Maridaje de Vinos (90 horas) en el primer año y las dos certificaciones adicionales en especialidad (36 horas cada una) en el segundo año.

La figura del sommelier, en un país que es el cuarto productor de vino a nivel mundial, cobra un valor estratégico.

En este sentido, Máximo Picallo, presidente de Achiga, destacó la importancia económica y de servicio.

“Creo que esta alianza es un tremendo avance en lo que significa el servicio… El servicio del vino tiene que ser parte importante de lo que es la preparación de nuestros profesionales del área gastronómica… [El vino] tiene una participación importante en el ticket del restaurante, una participación más importante en el margen, por lo tanto, hacerlo bien en esto creo que es súper importante para la industria,” afirmó.

Reconocimientos y celebración

La ceremonia también celebró el cierre de un proceso de capacitación donde docentes de AIEP fueron formados y evaluados por la Escuela de Sommeliers, habilitándolos para impartir asignaturas especializadas. Los docentes reconocidos fueron: Antonio Arpoulet, Felipe Araya, Jorge Muñoz, Claudio Tobar y Natalia Mallea.

Autoridades AIEP convenio Sommeliers

Tras la firma, los asistentes participaron en una experiencia de maridaje en el Restaurante Didáctico de AIEP San Joaquín, guiada por sommeliers, estudiantes de gastronomía y titulados de la Escuela de Sommeliers de Chile.

    Vinos, bocados y diálogo técnico dieron vida a una actividad diseñada para celebrar esta alianza a través del lenguaje que une a ambas instituciones: el vino, la gastronomía y el servicio con excelencia.
      Esta alianza académica marca un antes y un después para la formación gastronómica en Chile, consolidando a AIEP como un referente en innovación educativa y articulación con la industria.

      La integración de certificaciones especializadas, el fortalecimiento del vínculo con el sector vitivinícola y el impulso a la empleabilidad temprana evidencian un compromiso real con la excelencia y el desarrollo profesional de los estudiantes.



      • Compartir:

      Noticias Relacionadas