Aa
Aa
MENÚ

Buscador

La Ingeniería en Comercio Internacional forma profesionales capaces de diseñar, coordinar y optimizar operaciones reales de negocios internacionales, desde la prospección hasta la postventa.

Según Lorena Baus, Directora de la Escuela de Administración y Gestión Empresarial de AIEP, el propósito de la carrera es “preparar un profesional que gestione procesos estratégicos de comercio internacional, combinando gestión comercial, operaciones de comercio exterior y procesos logísticos”.

Este enfoque integral combina logística, finanzas, normativa y relaciones con distintos actores globales. Como explica Baus, se busca “un profesional que entienda toda la cadena del comercio internacional y pueda ejecutar proyectos multidisciplinarios en distintos mercados”.

Comercio Internacional en Chile: una carrera con proyección global

El crecimiento sostenido del comercio exterior en Chile ha impulsado la demanda por profesionales con visión estratégica y dominio operativo. En este contexto, la Ingeniería en Comercio Internacional se posiciona como una carrera con alta empleabilidad y oportunidades reales en sectores exportadores, importadores, operadores logísticos, retail y comercio electrónico.

La diferencia con otras carreras de negocios radica en su foco práctico. Cada compraventa internacional involucra más de un país, y por eso esta ingeniería va más allá de la gestión aduanera, abordando temas como costos logísticos, riesgos cambiarios, normativas sanitarias y técnicas, y servicio al cliente global.

Formación práctica y certificaciones que marcan la diferencia

El modelo educativo de AIEP combina teoría aplicada con certificaciones profesionales que fortalecen la trayectoria laboral de sus estudiantes:

  • Certificado de especialidad en operaciones de comercio internacional.
  • Diplomado en operaciones internacionales de e-commerce, cursado en el último semestre.
  • Taller de preparación para el certificado de Pedidor Aduanero, que entrega la base para rendir la evaluación externa.

Desde los primeros semestres, los estudiantes trabajan con simuladores de procesos aduaneros, plataformas comerciales y sistemas ERP, aplicando tecnología real en contextos simulados de comercio exterior.

Tecnología, innovación y visión global

La carrera incorpora herramientas de inteligencia artificial y asignaturas online que potencian la autogestión, comunicación digital y trabajo colaborativo.

También profundiza en logística internacional multimodal (terrestre, aérea y marítima), e-commerce transfronterizo y cumplimiento normativo, pilares fundamentales para los negocios globales actuales.

“En AIEP formamos un profesional con visión internacional, dominio tecnológico y flexibilidad para adaptarse a un entorno cambiante”, enfatiza Baus.

¿A quién está dirigida la Ingeniería en Comercio Internacional?

La carrera está abierta a todas las personas interesadas en el mundo de los negocios internacionales y la gestión del comercio exterior, ya sea que estén dando sus primeros pasos en la educación superior o busquen proyectar su desarrollo profesional.

El programa «busca llegar tanto a adultos trabajadores que buscan potenciar su experiencia laboral, como a titulados técnicos en Comercio Exterior que deseen continuar su desarrollo académico», puntualiza Baus.

Con modalidades diurna, vespertina y online, permite compatibilizar estudio y trabajo, ofreciendo una formación flexible y accesible.

Habilidades para un entorno global en constante cambio

AIEP persigue que los egresados de la carrera destaquen por su capacidad de análisis, negociación y gestión integral de procesos internacionales, y sean capaces de coordinar operaciones logísticas, evaluar escenarios financieros y liderar procesos de internacionalización de bienes y servicios.

¿En qué trabaja un ingeniero en comercio exterior? Las salidas laborales abarcan agencias de aduana, empresas de transporte y logística, retail, comercio electrónico, consultorías y compañías de servicios exportables.

Ingeniería en Comercio Internacional: una carrera para quienes quieren llegar más lejos

“¿Por qué desempeñarte en una sola área si puedes entender y gestionar toda la cadena? Si quieres llegar al mundo, estudia Ingeniería en Comercio Internacional”, resume Baus.

La Ingeniería en Comercio Internacional en AIEP entrega eso: una formación práctica, con certificaciones relevantes y dominio tecnológico, para impulsar negocios internacionales competitivos desde Chile hacia el mundo.


Categorías: Blog AIEP

  • Compartir:

Noticias Relacionadas