Aa
Aa
MENÚ

Buscador

La creciente complejidad de los ciberataques, junto con la implementación de nuevos estándares internacionales, normativas legales, la transformación digital y el teletrabajo, han hecho de la Ingeniería en Ciberseguridad una de las profesiones más solicitadas en el sector tecnológico. De acuerdo con la Guía Salarial 2024-2025 de la consultora IT Hunters, esta área concentra el 28% de las ofertas laborales tecnológicas en Chile, con remuneraciones que oscilan entre $1.900.000 y $3.900.000 mensuales, dependiendo la experiencia y calificaciones del profesional.

“El ingeniero en ciberseguridad puede desempeñarse como gerente, administrador, auditor o consultor en seguridad informática y en gestión de riesgos cibernéticos, siendo un actor clave en las organizaciones modernas”, afirma Luis Jaque, jefe nacional de la especialidad de Tecnologías de la Información y Comunicación en la escuela de Ingeniería, Energía y Tecnología AIEP.

Además, resalta que el programa de Ingeniería en Ciberseguridad en AIEP tiene «un enfoque estratégico y gerencial», orientado a diseñar, implementar y monitorear planes de seguridad, liderar proyectos alineados con normativas internacionales, y administrar controles de seguridad.

Una alternativa técnica con proyección profesional

Para quienes buscan una opción más corta, AIEP también ofrece la carrera de Técnico en Ciberseguridad, enfocada en la configuración, instalación y mantenimiento de redes seguras. En solo dos años, los egresados pueden desempeñarse como soporte, analistas o técnicos en seguridad informática, así como en centros de operaciones de seguridad.

Luis Jaque

Jefe nacional de Especialidad, Escuela de Ingeniería, Energía y Tecnología

“El ingeniero en ciberseguridad puede desempeñarse como gerente, administrador, auditor o consultor en seguridad informática y en gestión de riesgos cibernéticos, siendo un actor clave en las organizaciones modernas”.

“El programa técnico puede ser el paso inicial hacia la formación profesional mediante la Continuidad de Estudios en AIEP, que permite completar la Ingeniería en solo dos años gracias al reconocimiento de módulos y competencias previas”, explica Jaque.

Liderando el cambio

María Estephanie Rojas, egresada de Ingeniería en Ciberseguridad de AIEP Bellavista (2020-2024), es un ejemplo del impacto de esta carrera.

Apoyada en la flexibilidad que entregan los programas de AIEP, Rojas pudo combinar estudios, trabajo y familia. Actualmente trabaja como Ingeniera de Proyectos y Ciberseguridad en Interside Holding, donde aplica los conocimientos adquiridos en gestión de redes y proyectos.

“Mis estudios en AIEP me dieron las herramientas para ser más autónoma y seguir aprendiendo por mi cuenta. He visto cómo otros titulados de AIEP también destacan por su aporte en el área”, comenta Rojas. También destaca la necesidad de romper estereotipos: “Espero que mi testimonio motive a más mujeres a ingresar a esta carrera, porque nuestra mirada es esencial en la ciberseguridad”, concluye.

Una carrera TI con alta demanda

Con una demanda laboral creciente y un plan de estudios que combina estrategia, tecnología y proyección profesional, las carreras de ciberseguridad en AIEP se consolidan como una puerta de entrada a un sector dinámico y en constante crecimiento.


Categorías: Blog AIEP , Estudiantes

  • Compartir:

Noticias Relacionadas