Aa
Aa
MENÚ

Buscador

«Voces de Rectoras y Liderazgo con Propósito en Educación» se denominó el podcast organizado por Edutic Woman.

Las panelistas de este conversatorio fueron las rectoras Jeannette Tantaleán de la  Universidad César Vallejo, Perú; María Elisa Herrén de la Universidad Kennedy, Argentina; María Lucía Casas de Única, Institución Universitaria Colombo Americana, Colombia; Milena Gómez de ITSE, Panamá, y María Loreto Ferrari de AIEP.

El evento, que tuvo como objetivo inspirar y conectar a mujeres profesionales, destacó la importancia de la educación de calidad y la innovación para el desarrollo sostenible de la sociedad.

La trayectoria profesional y los desafíos del liderazgo femenino

Durante la conversación, la rectora Ferrari abordó los desafíos personales y profesionales que enfrentó en su carrera.

Compartió la disyuntiva común para muchas mujeres de su generación: equilibrar la vida profesional con la familiar, coincidiendo con lo manifestado por las demás panelistas.

Reconoció que, si bien optó por dedicar tiempo a su familia, la vuelta al mundo laboral fue un desafío que la obligó a tomar decisiones importantes y arriesgadas.

En este sentido, resaltó la importancia de plantearse el objetivo de ser rectora, especialmente en un contexto donde el liderazgo femenino en la educación superior era escaso. De aprender a equivocarse y a tomar riesgos como parte del proceso de crecimiento.

El futuro de la educación: flexibilidad y formación para el trabajo

Al ser consultada sobre las innovaciones necesarias para fortalecer el sector educativo, María Loreto Ferrari subrayó el enfoque de AIEP en la formación para el trabajo y el emprendimiento, con el objetivo de promover la inserción laboral de sus estudiantes.

Enfatizó la necesidad de una educación que se adapte al contexto actual, donde cada vez más adultos buscan formarse, reformarse y reinventarse.

La rectora destacó la vitalidad de las trayectorias formativas flexibles y variables, que permitan a los estudiantes compatibilizar la educación con el trabajo.

Diplomado en Gestión Tributaria Renta, Régimen y Cumplimiento

Este concepto, dijo, que va más allá de la educación continua tradicional, se centra en el "upskilling y reskilling" para adquirir nuevas competencias de manera rápida y eficiente.

    En AIEP, contó a sus pares latinoamericanas, la institución forma a lo largo de la vida y se ha adaptado a una matrícula con un promedio de edad que se ha elevado, donde más del 40% de sus titulados egresa con más de 30 años.
      Por ello, la institución promueve programas que reconocen la experiencia previa de los estudiantes y ofrecen una dedicación de tiempo que les permite seguir trabajando.

      Este concepto, dijo, que va más allá de la educación continua tradicional, se centra en el «upskilling y reskilling» para adquirir nuevas competencias de manera rápida y eficiente.

      En AIEP, contó a sus pares latinoamericanas, la institución forma a lo largo de la vida y se ha adaptado a una matrícula con un promedio de edad que se ha elevado, donde más del 40% de sus titulados egresa con más de 30 años.

      Por ello, la institución promueve programas que reconocen la experiencia previa de los estudiantes y ofrecen una dedicación de tiempo que les permite seguir trabajando.

      La educación como motor de desarrollo

      Finalmente, Loreto Ferrari se refirió al propósito fundamental de la educación, que es generar oportunidades sin distinciones ni fronteras.

      Destacó que el camino de la educación ofrece a los jóvenes la posibilidad de impactar directamente en el desarrollo no solo de su país, sino también de sus comunidades, tal como AIEP contribuye al desarrollo sostenible de cada territorio.

      Subrayó la relevancia de la mirada sistémica en la dirección de una institución educativa, entendiendo que cada acción afecta a todo el sistema, desde los estudiantes y docentes hasta los stakeholders.

      La participación de la rectora de AIEP en este podcast de Edutic Woman no solo ofreció una valiosa visión sobre el liderazgo femenino en la educación.

      También reafirmó el compromiso de AIEP de ofrecer una educación de calidad, flexible y potenciada por la tecnología y la innovación para el trabajo y el emprendimiento, contribuyendo así al desarrollo de la sociedad.

      Noticias Relacionadas