
AIEP Online y la Fundación Manos Extendidas de la Región de Ñuble, formalizaron hoy un convenio de colaboración que busca impulsar proyectos concretos de inclusión y desarrollo. Aprovechando la flexibilidad y alcance de la modalidad online de AIEP y el compromiso de sus estudiantes en los distintos territorios.
Compromiso territorial y el rol de AIEP Online
Marcela Vaccaro, vicerrectora de Vinculación con el Medio y Comunicaciones de AIEP, destacó la importancia de la presencia activa de la institución en los territorios para «hacer una diferencia y ser un actor activo en resolver las brechas«.
Enfatizó el «futuro tremendo» de la Sede Online y su flexibilidad para escuchar las necesidades y canalizar el talento de los estudiantes, mencionando el trabajo ya realizado con comunidades incluso en otros continentes. «Los temas de inclusión y los temas que ustedes trabajan en la fundación están muy cercanos a nuestros corazones. Es un trabajo de todos, y la inclusión no viene porque alguien haga algo con una bandera sola», señaló Vaccaro, resaltando el compromiso de los estudiantes de la sede online en este tipo de iniciativas.
Proyectos de inclusión en Ñuble
Por su parte, Yasna Moreno, presidenta de la Fundación Manos Extendidas, explicó que la fundación trabaja principalmente en la Región de Ñuble. Operando un centro terapéutico en San Carlos que atiende a niños, niñas y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
La colaboración con AIEP permitirá «levantar varios proyectos que puedan ayudar a estos niños a poder desarrollarse dentro de su ciclo de vida» y adquirir herramientas para su futuro laboral.
Además, Manos Extendidas aborda otras brechas como la educación y la salud, e incluirá a AIEP en un proyecto de alfabetización para adultos mayores que busca que logren leer y escribir.
Estudiantes AIEP Online y el impacto directo
María José Orellana, directora de AIEP Online, detalló que esta formalización permite potenciar un proyecto ya listo para ejecutarse a través de la Fundación. Estudiantes de Psicopedagogía de la Escuela de Desarrollo Social y Educación, junto a un docente, diseñaron un proyecto para apoyar el crecimiento y la etapa inicial de formación de los niños con TEA en temas de lenguaje, lectura y relacionamiento escolar.
Orellana subrayó cómo la tecnología permite que las «manos extendidas» de la fundación lleguen a más rincones, no solo en San Carlos, sino también a otros colegios y comunidades:
María José Orellana
Directora de AIEP Online"Estamos muy contentos porque finalmente vamos a poder ayudar a la fundación a que, efectivamente, como dice su nombre, sus manos extendidas puedan llegar a más rincones. Ellos están en San Carlos, pero sabemos que a través de la tecnología podemos llevar esta preparación a distintos colegios".
Destacó que estas instancias permiten a los estudiantes de modalidad online «ver in situ y puedan ayudar con herramientas concretas», asegurando que el modelo educativo se cumple a cabalidad. «No por no ser presenciales tienen menos valor, sino que por ser online pueden llegar a más comunidades, como lo hemos hecho con Kenia, ahora con San Carlos, y esperamos que esto pueda ir traspasando barreras, sobre todo en las comunidades que están más alejadas», concluyó la directora.
El acuerdo enfatiza cómo AIEP Online logra llevar su propósito educativo y el perfil de egreso de sus profesionales a las comunidades más necesitadas gracias a su flexibilidad y alcance tecnológico.